¿Llegó el fin de la Guerra de las Consolas?

Cuando la industria de los juegos para móviles se posiciona como número uno, Atari sorprende a los gamers con el anuncio del lanzamiento de una nueva consola.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Alessandro Biollo

2017-06-28 2:49:57

Luego de una muy ajetreada Electronic EntertainmentExpo 2017 —mejor conocidacomo E3 —, en la que los grandes de la Industria como PlayStation, Xbox y Nintendo presentaron sus nuevas propuestas en hardware y portafolios de juegos exclusivos, nadie esperaba la noticia de que Atari, una de las primeras compañías en desarrollar hardware especializado para video juegos, estuviese“cocinando” algo en su patio trasero.

La noticia, que sonaba solo como otro rumor en redes sociales, se confirmó el 20 de junio de 2017, cuando Atari anunció en su cuenta oficial de Twitter: “Ha sido un largo tiempo y sí, es oficial, y sí es muy real. Ve a la pagina <www.ataribox.com> ahora mismo y regístrate para saber más”. Y, sí, en realidad es un muy largo tiempo, desde la última vez que Atari trató de incursionar en la “Guerra de las Consolas”, con su Atari Jaguar.

Podría interersarle: Stereo Aereo, un videojuego salvadoreño en Xbox

RESE??A DE LA GUERRA DE LOS 90

A pesar de que Atari en su última incursión en la guerra de las consolas lo hizo de la mano de un aliado estratégico, como IBM, no pudo acaparar la atención del consumidor y la fuerte competencia de nuevos rivales en la industria como Sony PlayStation, lo forzaron a retirarse de forma prematura, a finales de 1995, de la recién iniciada “Guerra de las Consolas”.

Pero no solo Atari quedó fuera de esta guerra, para finales de la década (en 1999), Sega lanzó la Sega Dreamcast, una de las consolas más innovadoras y, quizá, la más avanzada para su época, pero fue descontinuada a tan solo dos años de su lanzamiento.

Atari ha anunciado el lanzamiento de una nueva consola.

Fue una década intensa, donde los bits marcaban el paso en los avances de las consolas.

A inicios de esa época, las consolas Super Nintendo, PlayStation y Sega ofrecían una calidad de gráficos inigualables en 16 o 32 Bits, lo que atrajo a muchos jóvenes adultos que añoraban los viejos tiempos del Atari y el Nintendo Entertainment System (NES), pero hoy con mejoras gráficas de sus juegos favoritos.

Hacia finales de los noventa, las consolas duplicaron o cuadruplicaron su capacidad gráfica, como lo hizo la Nintendo con su Nintendo 64, que pasó de 32 Bits a 64 bits, mientras que Sega, con su Sega Dreamcast, y Sony, con su PlayStation 2, pasaron de 32 bits a 128 bits.

Los grandes de la industria ofrecían las mejoras gráficas que tanto querían los jugadores, peleaban cada oportunidad disponible para dejar en evidencia su calidad gráfica y técnica, para ganar cada vez más adeptos, y así lograr prevalecer en una guerra sin cuartel.

Jóvenes lanzan videojuego salvadoreño a nivel internacional

DÉCADA DE LOS 2000

Los dos mil fueron protagonistas de la intensificación de las hostilidades en la “Guerra de las Consolas”, debido a que, a inicios del siglo XXI, un gigante de la industria de la informática alistaba sus tropas para incursionar en el mercado global de consolas: Microsoft con su proyecto DirectX Box, el cual, se conocería luego solo como “Xbox”.

Esta década regaló, gracias a esa “Guerra”, una de las más gloriosas en cuanto a contenido de videojuegos se refiere. Las consolas optaron por “apropiarse” de la exclusividad de estudios desarrolladores de videojuegos y crearon grandes franquicias de la mano de estos, como Uncharted, God of War, Metal Gear, Fable, Gears of War, Halo, Zelda y, por supuesto, Mario Bros. ¿Quién no recordará aquellas escenas cinemáticas, que luego se transformaban en verdaderas historias jugables?

En la reciente E3, Sony anunció el regreso de Shadow of the Colossus, una expansión para Horizon: Zero Dawn y más del nuevo God of War. Foto AFP

La primera parte de los 2000 se vio fuertemente dominada por una de las consolas más queridas a la fecha por los consumidores: la PlayStation 2, la que era muy seguida de cerca por la Nintendo, GameCube y la Xbox; pero aún para finales de la década, la guerra de las consolas se encontraba en pleno apogeo y se vio particularmente influenciada por la encarnizada lucha entre la Xbox 360 y la PlayStation 3, las cuales peleaban el título de la más poderosa en el mercado.

Por su parte, Nintendo, el tercero en discordia, se movía a aguas más calmadas con sus propuestas, las que trataba de acaparar la atención del jugador más casual, con sus Nintendo Wii y, posteriormente, la Nintendo Wii U.

Runaldo, un videojuego salvadoreño para vivir el Mundial

DÉCADA ACTUAL

A inicios de la presente década, muchos pensaban que la “Guerra de las Consolas” vería su fin con los lanzamientos de última generación, como la PlayStation 4 y la Xbox One.

La E3 2014 marcó un momento clave en esta historia, pues la crítica especializada, prensa y muchos actores de la industria de los videojuegos vaticinaban que la guerra terminaría abruptamente en los años venideros y que las consolas de última generación serían, en efectos, las últimas con en salir al mercado. Ellos tenían razones de peso para pensar que este sería el ocaso de las consolas, pues el mercado de juegos móviles se encuentra en pleno crecimiento, ganando cada año mas espacio en la cuota del mercado global de los videojuegos.

Microsoft exhibió la Xbox One X en la edición 2017 de la E3. Foto AFP

Y es que de acuerdo a Global Games Market Report Premium y Super Data Research, el mercado global de los videojuegos generó 99.6 billones de dólares de los Estados Unidos, solo en 2016, mostrando un incremento sostenido de la cuota de participación de mercado de los juegos móviles. Las propuestas móviles contabilizaron el 37 % de participación del mercado, seguidos por los juegos “web based” y de PC con un 32% y, finalmente, los juegos de consola con solo un 29 %.

Este es otro de los factores actuales que hacen pensar que los juegos en consolas y PC están cada vez más cerca de su muerte. Los jóvenes tienen cada vez más acceso a dispositivos móviles de última generación, prefiriendo jugar en estos y no en consolas o PC como lo hacían sus padres. Lo que nos hace preguntarnos: ¿cómo es posible que una compañía como Atari, luego de haber tenido un fracaso tan estrepitoso en los 90, quiera incursionar en una guerra que está por acabar?

¿Están las consolas por desaparecer?