Una polémica ha surgido entre la Secretaría de Cultura (Secultura) y la Alcaldía de Santa Tecla tras el hallazgo de una vasija prehispánica que la entidad de gobierno asegura fue localizada el domingo en terreno donde la comuna realiza la ampliación de una calle.
Un equipo de arqueólogos de Secultura que llegó el lunes a verificar el hecho indicó que en la obra que la alcaldía ejecuta en la entrada de la colonia Quezaltepec fue encontrada la pieza arqueológica y cinco fosas prehispánicas que podrían datar del periodo clásico tardío 650-950 después de Cristo.
Hallazgo fortuito de cerámica prehispánica en San Tecla, entrada a Col. Quezaltepec pic.twitter.com/reqPTW91en
— patrimoniosv (@DirPatrimoniosv) 26 de junio de 2017
Añadió que “es el periodo que sería el contemporáneo con San Andrés, Joya de Cerén y otros sitios del centro y occidente del país”.
“Cuando llegamos al lugar vimos de dónde se había extraído la pieza, porque justo había un orificio, cuando limpiamos pudimos observar que la pieza formaba parte de un contexto mucho más amplio que consiste en una fosa prehispánica, quiere decir que en su momento los antiguos pobladores de la zona hicieron un orificio en el suelo y enterraron la pieza y posiblemente otras cosas más”, explicó este martes el jefe del Departamento de Arqueología, Hugo Díaz.
Díaz dijo que el proyecto municipal fue paralizado desde el lunes por la tarde por orden de la Secultura, mientras ambas partes no lleguen a un acuerdo para continuar la obra salvaguardando los hallazgos, pues afirmó que las labores en la vía habían continuado por parte de la alcaldía en horas de la mañana.
TE PUEDE INTERESAR: Alcalde de San Salvador ordena al CAM evitar excavaciones de Secultura en plazas
Sostuvo que la ley faculta a la entidad de gobierno para tomar acciones que considere pertinentes en estos casos.
Aunque autoridades de la comuna indicaron que han acatado la suspensión del trabajo, este martes por la tarde informaron que procedieron a interponer un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que investigue el hallazgo, el cual es cuestionado por la entidad local.
Arqueólogo Hugo Díaz habla sobre el hallazgo de material prehispánico en Col. Quezaltepec ST. @SECULTURASV pic.twitter.com/wIVgT3IS33
— patrimoniosv (@DirPatrimoniosv) 26 de junio de 2017
Según el arqueólogo Díaz, una llamada ciudadana alertó el domingo a la Secretaría de Cultura que en la zona habían localizado piezas arqueológicas, por lo que enviaron a uno de sus colegas “y él verificó que era una pieza arqueológica que se estaba extrayendo del corte (trabajo municipal) que están haciendo en la calle”. Un día después el equipo de expertos llegó a la zona a realizar una nueva inspección en la que sostiene localizaron por lo menos cinco fosas prehispánicas “con fragmentos de material cerámico dentro”.
La situación ha despertado la desconfianza de las autoridades de la comuna, pues detallaron que el sábado por la noche no hubo vigilancia del Cuerpo de Agentes Municipales de Santa Tecla (CAMST) en el lugar.

Autoridades de la alcaldía de Santa Tecla interponen un aviso ante la Fiscalía para que investigue si realmente es una hallazgo prehispánico el que se localizó en la entrada de la colonia Quezaltepec. Foto: Cortesía
El director del CAMST, Gilbert Cáceres, explicó que ante la duda procedieron a ver las imágenes de la videovigilancia y lograron notar que al lugar llegaron varios hombres en los vehículos P 298-475 y P 615-764. Las personas aparecen trabajando con palas y bolsas, detalló.
“Decimos esto no es lógico, cómo es posible que llegue esta gente en horas de la noche y al día siguiente aparece ese vestigio ahí, obviamente eso nos da una sospecha… Presumimos ahí que esos objetos de barro fueron colocados ahí, precisamente para poder generarle problemas a la alcaldía”, señaló Cáceres.
La síndico municipal, Vera Mejía de Barrientos, expuso que los trabajos en la colonia Quezaltepec lo ejecutan en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y que cuentan con los permisos requeridos para el proyecto que asegura solicitaban los pobladores.
De Barrientos lamentó que la notificación para la paralización de la obra la hayan conocido a través del CAM y no directamente por parte de la Secultura.
“Eso es lo raro, primero porque nunca se había encontrado nada (durante los trabajos)… La Secretaria no se ha comunicado con nosotros, no nos ha comunicado nada”, señaló la síndico tras interponer el aviso del caso para que este sea investigado por la FGR.
De Barrientos indicó que buscarán una reunión con las autoridades de la Secultura para solucionar el problema y retomar la obra.
De acuerdo con la comuna, la suspensión le genera gastos económicos, además que existe el riesgo que debido a las lluvias la tierra que se desprende del paredón en el que trabajan obstruya el drenaje.
Por su parte, el arqueólogo Díaz afirmó que este martes por la mañana se acercó un delegado de la comuna para conocer sobre el caso, no obstante, manifestó que la entidad de gobierno espera sostener un encuentro con los responsables del proyecto para ver los planos y determinar las medidas preventivas que permitan seguir con los trabajos.
El sector de la colonia Quezaltepec ha sido en ocasiones anteriores objeto de protestas por parte de personas que no comparten el trabajo de la actual gestión municipal, según la comuna.
Otro impasse similar entre una alcaldía y la Secultura surgió en febrero pasado cuando el edil de San Salvador, Nayib Bukele, ordenó a su personal que no permitiera el ingreso de los empleados de la Secretaría a las plazas del Centro Histórico.