AES desarrolló II seminario sobre ???Arboricultura Urbana???

Establecerá propuestas de siembra de las especies más apropiadas de árboles y arbustos en zonas urbanas.

descripción de la imagen
Expertos compartieron sus conocimientos sobre la construcción de ciudades sostenibles de la mano con la naturaleza.

Por Redacción Negocios negocios@eldiariodehoy.com

2017-06-27 6:13:18

AES El Salvador, y sus empresas distribuidoras Caess, Clesa, Eeo y Deusem, desarrollaron el Segundo Seminario de Arboricultura Urbana: “Ciudades Sostenibles”.

El objetivo de este evento fue impartir conocimientos sobre la arboricultura moderna; la importancia del censo arbóreo; plantación, tala y trasplante; evaluación de riesgos; planes maestros de arborización, entre otros aspectos que contribuyan a hacer de nuestras ciudades espacios más armónicos entre la naturaleza y la infraestructura eléctrica.

El seminario, dirigido a representantes de las alcaldías, empresas constructoras, entidades gubernamentales y no gubernamentales relacionadas con el medio ambiente, fue impartido por el ingeniero Carlos Llanos, especialista y arborista certificado por la Sociedad Internacional de Arboricultura (ISA, por sus siglas en inglés).

Para el Vicepresidente de Operaciones de AES El Salvador, el ingeniero Fabio Aragón, la importancia del seminario es establecer una recomendación sobre qué clase de árboles tiene un crecimiento y características adecuadas para ajustarse al entorno de ciudades con líneas eléctrica aéreas y apoyar a las comunidades en sus esfuerzos por convertirse en ciudades sostenibles.

En las ciudades los árboles son comúnmente considerados parte del paisaje urbano. Sin embargo, no cualquier especie entra en esta consideración, pues su plantación y distribución debe planificarse perfectamente para que su desarrollo subterráneo, vertical y de follaje, no entre en conflicto con la infraestructura de la ciudad. El diseño debe ser planificado de la arborización según los expertos.