La historia de Inglaterra es tan rica en polémicas que la industria del cine y la televisión han aprovechado estos legendarios relatos para plasmarlos en series y películas por décadas.
Uno de los relatos más extraordinarios y decisivos para Europa es el del rey Enrique VIII de Inglaterra, quien nació un día como hoy (28 de junio) en 1491.
Cuando no funciona el Sistema Judicial: ¿Una tragedia de venganza?
La vida de este personaje ha quedado grabada en la memoria de millones, en especial por los puntos más intensos que protagonizó desde que heredó la corona inesperadamente.
Se casó seis veces y fue uno de los monarcas más inflexibles en cuanto a sus decisiones. Gracias a él ocurrió la ruptura de Inglaterra con la iglesia católica romana, además, se estableció como el jefe supremo de la iglesia anglicana, desarticuló los monasterios y la unión de Inglaterra con Gales.
Pero no hay duda que su nombre es más popular por sus amoríos y esposas, esta parte interesante de su existencia se detalla en diferentes producciones audiovisuales, una de las más recientes y exitosas es “Las hermanas Bolena” (2008).

“Las hermanas Bolena” (2008)
“Narra la historia de dos hermanas, Ana y María Bolena. El padre y el tío de ambas, movidos por la ambición de mejorar el nivel social y el poder de la familia, convencen a las jóvenes para que conquisten el amor de Enrique VIII. Pronto surge entre ellas una rivalidad sin cuartel para obtener el amor del rey… Ana, quien es muy inteligente y astuta, consigue eclipsar a su hermana”, narra filmaffinity.com.
En este filme se observa cómo el soberano repudia a Catalina de Aragón, su primera esposa, para caer en las redes de Ana. Esta última también ha inspirado a varios cineastas, entre ellos Charles Jarrott, quien dirigió “Ana de los mil días” (1969).

“Un hombre para la eternidad” (1966)
Ana Bolena resultó ser la madre de Isabel I de Inglaterra, la laureada “Reina virgen”, quien también estuvo muy involucrada en la reforma inglesa y fue mal vista por no darle un heredero hombre al rey.
Finalmente Ana fue decapitada, acusada de adulterio e incesto, pero lo que Enrique buscaba realmente era volver a casarse para procrear legítimos herederos varones.
De 2007 a 2010 una afamada serie se robó la atención de la teleaudiencia, “Los Tudors”, estuvo basada en el reinado de Enrique VIII. “Trata sobre los numerosos matrimonios del monarca inglés, ansioso de poder y muy aficionado a las aventuras amorosas, el joven monarca gobernaba su reino igual que vivía su vida: sin piedad y sin control. Una historia sobre los más ocultos excesos del tirano, cuyo reinado estuvo marcado por la traición y las intrigas”, describe el sitio filmaffinity.com.

“Los Tudor” (2007)
Son varias las generaciones que conocen las “mal andanzas” de este controversial gobernante, en 1920 se estrenó “Ana Bolena”, versión alemana dirigida por Ernst Lubitsch; sin olvidar “La vida privada de Enrique VIII” (1933), del director húngaro / británico Alexander Korda.

“La vida privada de Enrique VIII” (1933)
Por su parte “El hombre de dos reinos” (1966), dirigida por el austrohúngaro Fred Zinnemann y protagonizada por Paul Scofield, Wendy Hiller y Leo McKern, se enfoca en los últimos años de Tomás Moro y su relación con Enrique VIII.
Los perros de Isabel II comen por orden de antigüedad
Esta producción cinematográfica tuvo un gran alcance mediático, obtuvo el Óscar a Mejor película, Mejor director, Mejor actor, Mejor guión adaptado, Mejor fotografía y Mejor diseño de vestuario. También arrasó en los Premios BAFTA.
La serie de la BBC “Las seis esposas de Enrique VIII” (1970) con Keith Mitchell reunió a grandes estrellas, algunos críticos mantienen a Mitchell como el mejor intérprete de soberano.
Pasó el tiempo, pero no el interés por esta polémica figura, se siguen produciendo miniseries, series, documentales y largometrajes hasta el día de hoy.