Los ministerios de Salud y de Educación junto a la Defensoría del Consumidor presentaron este martes por la mañana la normativa de regulación de venta de alimentos en tiendas y cafeterías escolares.
A través de esta normativa buscan regular y controlar la comercialización de alimentos con alto contenido de grasas, sodio y azúcar dentro de los negocios de los centros educativos.
La medida entrará en vigencia a partir de enero de 2018. Su implementación se debe al incremento del sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas como la diabetes.

Foto/ Mauricio Cáceres
Según las autoridades, la regulación da cumplimiento al mandato de la Asamblea Legislativa que reformó la Ley General de Educación, en su artículo 113, donde permite al Ministerio de Educación emitir la normativa.
LEA ADEMÁS: Polémica por la restricción a dulces, pupusas y gaseosas en cafetines escolares
Las autoridades explicaron que, según estadísticas que han realizado hasta el momento hay un 6% de obesidad en niños menores de 5 años.
La regulación de los alimentos será aplicada para aquellos que contengan altos porcentajes de sodio, azúcar y grasas. Se promoverá la alimentación sana.

Foto/ Mauricio Cáceres
Los establecimientos que no sigan la normativa serán sancionados de acuerdo a regulaciones del Minsal.
LEA ADEMÁS: La ASI señala que regulación a venta de alimentos es arbitraria