Cultivar toronja es una forma de asegurar ingresos

Aporta un agente natural que ayuda a reparar la estructura del ADN, lo que ayuda a reducir la mutación de las células.

descripción de la imagen

Por Mariano Villatoro

2017-06-26 3:42:07

Además de su agradable sabor y facilidad para cultivar, tiene numerosas propiedades medicinales. Cultivar toronja puede ser un óptimo negocio dado que en el mercado local, la demanda no está satisfecha.

Es considerada una de las frutas más amigables con el corazón, especialmente por tener la capacidad de reducir el colesterol y los triglicéridos.

La fruta de la toronja es de las más grandes de los cítricos y con el mayor contenido de vitamina C y nutrientes esenciales, por lo que se convierte en una fruta útil para combatir los síntomas de la gripe y reforzar nuestras defensas, reduce los procesos inflamatorios, previene las enfermedades del corazón y el cáncer.

Es un excelente aportador de naringenina, que es un agente natural que ayuda a reparar la estructura del ADN, con lo que reduce la mutación en las células y por lo tanto, es interesante en la prevención del cáncer.

Muchos estudios científicos ha constatado que este agente presente en la toronja, es muy útil en la reparación de células cancerígenas en la próstata.

La toronja ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos que, en niveles elevados en el cuerpo, son la fuente de muchas enfermedades y un camino seguro para el cáncer y una deteriorada salud.

El cultivo

La estación lluviosa debe ser aprovechada para establecer el cultivo.

La distancia entre ejemplares dependerá de la calidad del suelo y puede ser de entre 5 x 5 y 8 x 8 metros.

Es importante el control de malezas antes y después de la siembra, así como una adecuada fertilización que permita un adecuado desarrollo de los arbolitos.

El árbol de toronja tiene raíces pivotantes (rectas hacia abajo) y profundas, por lo que es adecuada para suelos frescos, sueltos y con buen drenaje, que no den lugar a encharcamientos.

Al plantarse en la tierra, los hoyos deben medir cuando menos 50 centímetros por lado.

El tiempo de la cosecha será cuando más de las dos terceras partes de la cáscara de la fruta presenten un color amarillo.

La recolección es manual, y puede realizarse a tirón.

La toronja no madura más después de haber sido cortada del árbol, por lo que debe cosecharse completamente madura, cuando ya tiene buen sabor.

La toronja tiene todos los beneficios que nos brinda un árbol perennifolio como máquina de crear oxígeno, protector del agua, al tener la capacidad de infiltrar el agua lluvia al subsuelo, entre otras bondades.

Se estima que al comer una toronja diaria, se ayuda a reducir en un 15% los niveles altos de colesterol malo en la sangre y en un 27% el nivel de triglicéridos.

De la toronja se pueden preparar bocadillos como mousse, jalea, mermelada, tartas, gelatina, adobo para carne, jugo, té, confites, conserva, entre otra infinidad de formas comestibles.