Autos, historia y páginas de oro en libro sobre automovilismo

Es el contenido del libro ???Carreras de carros. Automovilismo en El Salvador 1955-1966???

descripción de la imagen
Carlos Emilio ??lvarez, uno de los autores del libro ???Carreras de carros. Automovilismo en El Salvador 1955-1966??? / Foto Por EDH - Menly Cortez

Por Roberto Leiva | Twitter: @RobbieRuud

2017-06-21 9:25:05

SAN SALVADOR. La obra “Carreras de carros. Automovilismo en El Salvador 1955-1966” fue presentada ayer, libro que detalla los inicios de las pruebas en cuatro ruedas en el país. Ingenieros, empresarios, conductores y aficionados a los autos ayudaron a la recopilación del Tomo I.

El creador y uno de los autores del proyecto, Carlos Emilio Álvarez, sostuvo un conversatorio con otros corredores de su época para recordar esos detalles que fueron construyendo la historia de este apasionante deporte.

[Derby Carrillo encabeza los legionarios convocados para Copa Oro]

Mario Ramón Argumedo, uno de los autores del libro, fue el precursor de la confección del mismo; dos días antes del toque final de la obra, falleció. Le decían “Gasolina en las venas”. Álvarez dijo que “por sus poros emanaban cantidades importantes de gasolina con alto octanaje”.

Argumedo recopiló varios recortes, fotos, anécdotas y varios elementos fundamentales que componen las páginas del libro. En 1955, para dimensionar algunos hechos, mencionan la llegada de la elefanta Manyula al país, el deceso del actor James Dean, la muerte de Albert Einstein o el nacimiento de Bill Gates.

Los presentes pudieron hojear el libro “Carreras de carros. Automovilismo en El Salvador 1955-1966”. Foto EDH – Menly Cortez

Una de las anécdotas del libro cuenta sobre la extracción de un carro de casa presidencial para que compitiera en México, pero no pudo correr debido a varios inconvenientes en el camino.

Según Álvarez, el automovilismo salvadoreño nació en Santa Ana, en 1955, con la Asociación Automovilísitica de Santa Ana (A.A.S). El libro también guarda la lista de los competidores y mapas de varias carreras; anécdotas e historias de competiciones en Guatemala y El Salvador.

[El noble gesto de Cristiano Ronaldo con una niña en silla de ruedas]

En el libro se dedican 84 páginas para hablar sobre el accionar de los hermanos guatemaltecos en nuestro país para impulsar este deporte.

Las historias de las carreras son detalladas de manera increíble en el libro, con varios datos, anuncios de la época, portadas y las fotos de cómo los medios cubrían los eventos, incluyendo el reconocido trabajo de El Diario de Hoy.

Gymkhanas y el Campeonato Nacional de Karts fueron dos modalidades de carreras prominentes en los años entre 1955 y 1966. Los primeros eran carreras con obstáculos y la segundas eran de modelos muy pequeños, para una sola persona.

Durante la presentación del libro “Carreras de carros. Automovilismo en El Salvador 1955-1966” se lució un Jaguar 1955. Foto EDH – Menly Cortez

También hay una sección donde se destacan los pocos corredores salvadoreños en el exterior, con especial énfasis en México. Álvarez también resalta la inclusión de un recopilado descomunal de todos y cada uno de los competidores que existieron en El Salvador en esos años.

Otro apartado impresionante es una galería de los modelos de autos que predominaban en esa época, con fabricantes como Ford, Mercedes, Oldsmobile, Porsche, Jaguar, Plymouth y hasta Ferrari. También hay un esfuerzo importante por rescatar los modelos de autos que aún se mantienen físicamente en posesión de coleccionistas.

Ficha técnica del autor y portada del libro “Carreras de carros. Automovilismo en El Salvador 1955-1966”.

Asimismo, el libro tiene un capítulo sobre el nacimiento de los clubes de autos en El Salvador, así como el rescate de la memoria de Carlos Panamá, amigo de leyendas mundiales de las carreras como el magnífico Alain Prost y el multicampeón Juan Manuel Fangio. Panamá fue organizador e impulsor vital de las carreras de carros en El Salvador.

El entusiasmo es tal, que este libro, Tomo I, tendrá una segunda edición donde se abordará las carreras de autos en Merliot y Planes de Renderos. “Si hay salud, habrá un tercer tomo para explicar la historia de ACES”, manifestó Álvarez.