Las herramientas para un nuevo país

Analistas publican libro ???El Salvador en Construcción???. Aborda los principales temas en los que el país necesita priorizar para encaminarse al desarrollo en todo nivel.

descripción de la imagen

Por Rafael Mendoza López

2017-06-21 6:34:51

Escribir un libro en El Salvador es una hazaña. Más aún cuando se trata de temas áridos y espinosos. Duros. Para ponerle nombre: política, economía e inseguridad.

La tarea es más grande si se trata de brindar las claves para llevar a buen puerto el barco estatal o, al menos, estabilizarlo.

Con este propósito nació “El Salvador en Construcción”, un libro que aporta herramientas para abordar los más espinosos enfoques de la vida política y nacional, que a la vez se plantean como los más decisivos.

La economista Carolina Ávalos, coordinadora de esta publicación en la que varios expertos han intervenido desde su experiencia, explicó que el libro busca fomentar un debate que lleve a una transformación política nacional.

“La iniciativa de escribir este libro nació de la constatación que sentimos todos los que hemos contribuido a su realización y que creemos es compartida por un número cada vez mayor de salvadoreños: la convicción de que nuestro país se encuentra en un impasse que exige una profunda renovación política”, detalló.

Con tiempo robado y en medio de sus actividades profesionales, los autores han abordado ad honorem aspectos relacionados con la política, la economía, la cultura y lo social. Incluso hasta aspectos filosóficos.

Ávalos señaló que el libro parte del fenómeno de la violencia como freno para el desarrollo. ¿Qué está detrás de la violencia?, se pregunta. “La falta de oportunidades para todos”.

“El Salvador en Construcción” es un abanico que describe los principales aspectos que tienen al estado salvadoreño contra la espada y la pared. Por ejemplo, hay un apartado que habla de la continuidad y transformación de la economía, escrito por el expresidente del Banco Central de Reserva, Carlos Acevedo.

Otro aspecto en el de las políticas sociales. Ávalos aborda el tema junto con la también economista Carmen Aída Lazo. Y, más adelante, la cultura como eje olvidado del desarrollo, expuesto por el periodista y escritor Jorge Ávalos.

En este libro también hay visiones desde afuera, como la que aporta Pedro Caldentey, catedrático de la Universidad Loyola Andalucía, España, quien aborda el tema de la integración centroamericana.

En la introducción de este trabajo analítico, Ávalos llama a los conciudadanos a la reflexión, pero también al compromiso y a la participación en la política nacional.

“Hemos intentado con este libro contribuir a ambos propósitos, con la convicción de que la riqueza del debate es lo que posibilitará una transformación real en beneficio de todos”, concluye.

El libro, patrocinado por la cooperación española, será presentado el jueves 22 de junio, a la 5:00 de la tarde en el Centro Cultural de España.