“Somos del criterio que la corrupción debe investigarse… Me parecen atinadas las palabras de la embajadora”, afirmó esta mañana el secretario de comunicaciones de la presidencia, Eugenio Chicas, sobre lo externado ayer por la embajadora de EE.UU., Jean Manes.
“El Triángulo Norte avanza en la dirección correcta pero lo he dicho antes y lo vuelvo a repetir: los fondos nacionales o de cooperación (de Estados Unidos) nunca serán suficientes mientras exista la corrupción”, advirtió la embajadora el martes durante un evento público.
Así lo dijo la embajadora: “Ayuda no será suficiente si no se combate corrupción”
Chicas consideró que la declaración de la diplomática estadounidense “es altamente positiva”, porque viene de la representante de un país que conoce mucho de El Salvador y sabe que la administración actual del FMLN ejecuta de forma “transparente” los recursos públicos, pero también conoce de “los problemas de corrupción en gobiernos anteriores”.
“No me cabe la menor duda que Estados Unidos conoce y habla con mucha propiedad cuando se refiere al tema de la corrupción, porque ellos mejor que nadie han conocido el desempeño de gobiernos anteriores, conocen el desempeño de nuestro gobierno y creo que tienen mucho que opinar en este tema de la corrupción…”, expresó el funcionario.
También te puede interesar: EE.UU. exige combate a la corrupción para dar ayuda
Luego Chicas acotó: “nosotros somos del criterio de que la corrupción debe de investigarse permanentemente y que todos los gobiernos desde la firma de los Acuerdos de Paz hasta hoy debemos estar bajo la lupa de la investigación de las instituciones del Estado y bajo el escrutinio de los medios de comunicación y bajo el escrutinio de la población”.
Además puedes leer: Embajadora de EE.UU.: “La corrupción se está robando el dinero de la gente”
No apoya decisión de Corte Plena de CSJ
Por otro lado, el vocero de la presidencia expresó su desacuerdo con la decisión de ocho magistrados de la Corte Plena de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de declarar “reservados” los informes de las investigaciones de presuntos actos de corrupción de funcionarios y exfuncionarios, a cargo de la Sección de Probidad del máximo tribunal.
“Debo lamentar decisiones como ésta. No compartimos decisiones como esas. Son temas de interés público”, externó Chicas y consideró que lo pertinente sería que la población conozca las investigaciones que se están ventilando en esa instancia.
En una votación que estuvo dividida en la Corte Plena, un bloque de siete magistrados ???incluyendo a los de la Sala de lo Constitucional??? abogaron por hacer públicos los datos por transparencia, mientras que otro bloque de ocho funcionarios insistieron en mantenerlos en secreto, para proteger el honor de las personas investigadas, se acordó ponerle candado a las investigaciones de Probidad.