El pasado 15 de junio se cumplieron 30 años desde que apareciera el Formato de Intercambio de Gráficos, mejor conocido como GIF, un tipo de gráfico utilizado en internet, tanto para imágenes como para animaciones.
Su creador fue Steve Wilhite, de la empresa CompuServe, con la idea de desarrollar un formato de imagen en color para sus áreas de descarga de archivos, que sustituyera al RLE que solo tenía la opción de blanco y negro.
El primer GIF animado, de acuerdo con genbeta.com, fue un avión, y agregan que el momento de apogeo de estos archivos fue entre los años 1994 y 1995, cuando usuarios de todo el mundo empezaron a crear sus páginas web en lugares como Geocities.
Parte del éxito y expansión de estos fue el navegador Netscape que permitía que se vieran. Y es que según
Estudio desarrollador salvadoreño pone en juego tus destrezas de gamer
La llegada de Flash, que posibilitaba animaciones más atractivas, con audio e interactivas, los condenó al desuso. Sin embargo, ese software ahora es obsoleto y el GIF ha vuelto a hacer de las suyas muy fortalecido.
En 2012, GIF se convirtió en la palabra del año según el diccionario de Oxford. En 2015, Facebook añadió soporte para este formato en su página y sus chats, pero también Whatsapp los ha incluido en su plataforma.
Y si tienes la inquietud de aprender a crearlos, aquí te decimos cómo hacerlo.
A partir de un video
Puedes usar las aplicaciones Zamzar y Giphy. Estas de acuerdo con gizmodo.com te permiten convertir a formato GIF cualquier video que tengas almacenado en tu computadora, y lo mejor de todo es que no debes instalar ningún programa especial. Pero “En el caso de videos de larga duración (como películas) es preciso cortar la escena antes de convertir en GIF”, sugieren en su portal.
Otra alternativa gratuita es GIMP, que te permite hacer GIFs usando imágenes, sin embargo debes extraer los cuadros del video que quieres evitar ya sea mediante capturas de pantallas o usando un programa como MPEG Streamclip. También vas a necesitar instalar el paquete de GIMP Animation.
De acuerdo con gizmodo.com, una vez tengas todo esto listo, haz clic en “archivo” y luego en “Abrir como capas” para cargar tus imágenes. Al igual que en Photoshop, vas a poder jugar un poco con la animación antes de exportar el GIF y guardarlo.
Por otro lado, están Giffing Tool (Windows) y GIF Brewery (Mac), dos alternativas que ofrecen más posibilidades pero son de paga. En ambos casos, podrás cargar un vídeo desde tu computadora, elegir los puntos que vas a editar y aplicar algunos ajustes (si lo deseas) como texto o efectos antes de crear tu GIF.
Stereo Aereo, un videojuego salvadoreño en Xbox
Por su parte,
Desde la pantalla de tu computadora
Si se trata de Windows, puedes probar con Gifster que es gratuita y te permite hacer GIFs de forma fácil directamente desde tu pantalla. Sin embargo, los ajustes o la edición son limitados.
También está Gifcam, con la que puedes capturar cualquier actividad que haya en tu pantalla, pero también ofrece algunas herramientas de edición para eliminar cuadros, cortar el GIF, añadir texto sobre la animación y más.
Para Mac, está la aplicación Giphy Capture, muy sencilla de usar y gratuita. Otra con más posiblidades, pero de paga, es Gifox que por ejemplo incluye controles para crear efectos de ciclo infinito.
Finalmente, genbeta.com sugiere usar LiceCap, que es otra gran opción gratuita y está disponible para ambas plataformas.