El Vaticano podría expulsar a corruptos y mafiosos de la Iglesia Católica

Autoridades eclesiásticas consideran que esta acción sería una especie de "pena medicinal", actualmente un grupo especializado está evaluando la medida

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por elsalvador.com

2017-06-19 11:09:18

La excomunión: ese sería el castigo con el que el Vaticano sancionaría a corruptos, mafiosos y exponentes del crimen organizado. La medida se dio a conocer durante el primer “Debate Internacional sobre la Corrupción” que se realizó el pasado jueves 15 de junio en la Casina Pío IV, un edificio histórico ubicado en los Jardines Vaticanos.

El encuentro organizado por la Academia Pontificia para las Ciencias Sociales y el Dicasterio para el Servicio al Desarrollo Humano Integral, dio a conocer posteriormente a la reunión sobre la creación de un “grupo de trabajo” que dará seguimiento a iniciativas en la lucha contra la corrupción.

Lea también: El duro reclamo que obispos venezolanos le hicieron al papa Francisco

 


“El grupo está avanzando en la elaboración de un texto compartido que guiará los trabajos sucesivos y las futuras iniciativas”, precisó. Y luego estableció que es núcleo abordará “la necesidad de profundizar sobre la cuestión relativa a la excomunión por corrupción y asociación mafiosa”, publica el sitio lastampa.it

Hasta ahora, el crimen organizado no es un pecado grave, pero las autoridades eclesiásticas consideran que excomulgarlos debería ser una “pena medicinal”. No se trata de una “pena de muerte del alma” ya que el excomulgado tiene la posibilidad de redimirse y volver a ser aceptado en el seno de la iglesia.

Por su parte, el arzobispo Silvano Tomasi, secretario del dicasterio, precisó que el objetivo del debate es sensibilizar la opinión pública además de identificar pasos concretos que puedan ayudar a la promulgación de leyes contra la corrupción, una “termita” que “arruina las relaciones entre las personas y las instituciones”.

“Por lo tanto el esfuerzo que estamos haciendo es el de crear una mentalidad, una cultura de la justicia que combata la corrupción para ayudar al bien común”, apuntó.