Los empresarios salvadoreños esperan que el llamado que hizo Rex Tillerson, secretario de Estado de Estados Unidos, durante la Conferencia del Triángulo Norte de Centroamérica, en el sentido de que los gobiernos y el sector privado trabajen unidos para mejorar el clima de negocios en sus países no caiga en saco roto.
Varios empresarios y representantes de gremiales de comercio e industria nacionales, que son parte de la comitiva que se encuentra en Estados Unidos para la reunión del Triángulo Norte, manifestaron que están en disposición de armar una agenda de trabajo para ir superando todos los obstáculos que entorpecen el buen clima de negocios; pero esperan que el gobierno muestre acciones concretas más allá de la voluntad demostrada ante los representantes del gobierno de ese país norteamericano.
Javier Simán, presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), consideró que los discursos de Tillerson y del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, reflejan el apoyo de Estados Unidos a la región, pero recordó que los sectores nacionales deben de ponerse “a trabajar” para lograr el cumplimiento de metas.
“El llamado que hizo Estados Unidos es a trabajar juntos, el sector privado es un motor dinamizador de la economía y es prioridad para Estados Unidos en la búsqueda de soluciones económicas y de seguridad”, valoró Simán, que lamentó que el presidente Salvador Sánchez Cerén no haya viajado a Miami.
En este sentido Carlos Calleja, vicepresidente de Grupo Calleja, dijo que los temas que abordaron en esta reunión fue generación de empleo como prioridad, integración regional, esto enfocado al tema de aduanas, seguridad jurídica y transparencia, tramitología, fortalecimiento del capital humano, inversión y educación.
“Hay que darle seguimiento concreto con hechos, aprovechando la oportunidad que tenemos, ya que el gobierno de Estados Unidos ha dado muestras claras de queremos ayudar y apostarle a la región”, dijo Calleja.
Cuestión de voluntad
Por su parte Luis Cardenal, presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), quien también es parte de la comitiva dijo que el sector empresarial está listo y con disposición de echar a andar una agenda de trabajo, pero que esperan que la voluntad del gobierno no quede solo en el discurso.
“Voluntad por parte nuestra existe, pero queremos ver no solo la voluntad en el discurso, sino en hechos concretos y acciones. Nosotros tenemos la disposición de continuar dialogando y se requiere de la participación de todos en la solución de los problemas”, dijo Cardenal.
En esta misma sintonía se manifestó Javier Steiner, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, quien dijo que como empresarios siempre están buscando mecanismos y promover iniciativas para sacar al país adelante. “Esperamos que esta reunión le haga sentir al gobierno que debe elevar la prioridad en dialogar y trabajar por el país. Nosotros siempre estamos dispuestos a dialogar, pero el diálogo sin acción no sirve de mucho, y lo que vemos aquí es una oportunidad para que el gobierno muestre voluntad para trabajar en un plan concreto, todos”, manifestó Steiner.
Los representantes del sector privado coinciden en que están listos para integrar una agenda de trabajo con el objetivo de mejorar el clima de negocios nacional, y reiteran el llamado hacia el gobierno para que muestre reglas claras con el sector privado.