Las intensas lluvias registradas en las últimas horas mantienen en alerta a las autoridades. Inundaciones, bloqueos de calles, puentes dañados, deslaves y tres personas muertas son parte de las emergencias atendidas.
Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), entre las siete de la mañana del miércoles y las siete horas de este día se han tenido precipitaciones con un acumulado máximo de 114.4 milímetros en la zona de Ahuchapán.
El MARN ha señalado que las lluvias continuarán en lo que resta de hoy y el viernes.
Imagen de satelite muestra abundante nubosidad sobre todo el territorio salvadoreño, y nucleos de lluvias moderadas en la zona oriental. LR pic.twitter.com/VQwn3toOQ6
— MARN El Salvador (@MARN_SV) 15 de junio de 2017
Esta condición ha generado probabilidad de desbordamientos en los ríos, Paz, Grande de Sonsonate y Jiboa; así como en la Bahía de Jiquilisco y Estero de Jaltepeque.
Tres muertos y un puente dañado a causa de las lluvias
También existe alta probabilidad de desbordamientos en los ríos Goascorán y Grande de San Miguel, así como en las regiones hidrográficas Cara Sucia-San Pedro, y Mandinga- Comalapa y Sirama.
Cuerpos de Socorro brindaron ayuda a las familias para evacuar las viviendas. Foto/ Enrique Salazar
Protección Civil mantiene alerta amarilla en el departamento de Chalatenago y la alerta verde a escala nacional desde ayer.
Estos son los cinco ríos con probabilidades de desbordamiento :
Río Lempa
Baja probabilidad de desbordamiento en el cauce principal. Sin embargo, se prevé moderada probabilidad de desbordamientos en ríos afluentes al cauce principal, que transitan en los departamentos de Santa Ana, Chalatenango, La Libertad, San Vicente y el norte de Usulután.
Complicado el paso hacia Chalatenango tras daño en puente Motochico
Río Grande de San Miguel
Alta probabilidad de desbordamiento en el cauce principal. Atención especial a los ríos y quebradas que drenan de zonas altas y desde la cordillera de Jucuarán hacia el océano, así como a los ríos afluentes.
Río Goascorán
Alta probabilidad de desbordamiento en el cauce principal. Se debe prestar atención a los ríos y quebradas que drenan desde el volcán de Conchagua.
Jiboa
Moderada probabilidad de desbordamiento en el cauce principal.

Más de 125 familias han sido evacuadas. Foto/ Twitter @tcsnoticias
Río Paz
Moderada probabilidad de desbordamiento en el cauce principal. Atención especial a ríos y quebradas que drenan de la cordillera de Apaneca-Ilamatepec, ya que podrían tener crecidas repentinas debido a lluvias de fuerte intensidad.
Joven que murió soterrado en Olocuilta soñaba con graduarse de bachiller
Protección Civil recomienda a la población mantenerse alejados de ríos y caudales. La entidad dijo que mantendrá vigilancia y monitoreo a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacionales.
Mientras a los automovilistas, advierten que vayan a velocidad medida y que no ingresen en calles anegadas.
Para emergencias, las autoridades han habilitado el número 2201-2424

Un estudiante murió soterrado en su vivienda en Olocuilta. Foto/ René Quintanilla