Defensa pide no incorporar hallazgos por más de 155 mil dólares en caso Charlaix

Defensa de Elmer Charlaix solicitó que no se incorporaran en el proceso dos hallazgos de la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia, pero la Cámara no accedió

descripción de la imagen

Por Stanley Luna

2017-06-15 10:52:19

La Cámara Primero de lo Civil avanza en el juicio por presunto enriquecimiento ilícito contra el exsecretario privado de Elías Antonio Saca, Elmer Charlaix, y su esposa, María Arline Rivas de Charlaix. La primera audiencia dio inicio ayer.

Cámara ordena seguir juicio civil contra Elmer Charlaix

Hoy, los abogados defensores de los demandados plantearon a los dos magistrados del tribunal superior que no incorporaran dos hallazgos de la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), consistentes en dos montos que recibió Charlaix fuera del período que fungió como funcionario público.

El primero lo recibió en una cuenta y el otro a través de una tarjeta de crédito. Las cantidades son $146 mil 300 y $9 mil 12.

No obstante, los magistrados no admitieron la petición porque señalaron a la defensa que había vencido la etapa para plantear esos puntos.

Durante el primer día de audiencia

Ayer al mediodía, los defensores de los demandados plantearon algunas inconsistencias entre ellas que existía un doble juzgamiento. Alegaron que Charlaix es procesado por la vía penal en el Juzgado Cuarto de Instrucción de San Salvador por hechos penales, y que además, en ese proceso la Fiscalía pidió restituir civilmente al Estado el dinero no justificado.

Tribunal superior admite demanda por enriquecimiento ilícito contra Élmer Charlaix

La defensa, además, sostuvo que no se debía procesar a la esposa de Charlaix, porque no había ejercido ningún cargo público.

La Unidad de Anticorrupción de la Fiscalía argumentó en ese sentido que la Ley de Enriquecimiento Ilícito contra Funcionarios y Empleados Públicos establecía que la familia de éstos también podía ser parte demandada.

Asimismo, la defensa manifestó que la Fiscalía estaba utilizando en los dos procesos contra Charlaix irregularidades detectadas por la Sección de Probidad, como el dinero que habría recibido de la Cuenta Subsidiaria Institucionales del Tesoro Público de la Presidencia, y que no había comprobado que el dinero sin justificación llegó a manos de su cliente.

La Cámara decidió no dar lugar a los incidentes.