Empleados públicos entrarán más tarde para aliviar tráfico

El Viceministerio de Transporte confirmó que a partir de julio, se implementarán horarios escalonados para mejorar la fluidez del tráfico. Empleados públicos entrarán a las 8:30 a.m. y saldrán a las 4:30 p.m.

descripción de la imagen
Foto Por Jessica Orellana

Por Redacción Negocios

2017-06-14 6:58:45

Para “mejorar los niveles de fluidez del tráfico vehicular”, a partir del próximo 17 de julio, se implementarán horarios escalonados mediante los cuales los empleados públicos entrarán a trabajar a las 8:30 a.m. y saldrán a las 4:30 p.m., confirmó la tarde de este miércoles el Viceministerio de Transporte (VMT).

A través de un comunicado en su página web, la entidad informó que “de acuerdo con el viceministro de Transporte, Nelson García, el VMT ha recibido del Ministerio de Hacienda el Acuerdo Ministerial N° 681, que aprueba la implementación de dichos horarios”.

Según la información oficial, el acuerdo se emitió conforme al artículo 84 de las Disposiciones Generales de Presupuestos, que compete al ramo de Hacienda “cuando las circunstancias lo requieran, modificar el horario de trabajo de las oficinas públicas, dentro del marco legal correspondiente”.

Con una jornada de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. también se confirmó que los empleados públicos tendrán un horario de almuerzo de 12:00m a 12:40 p.m.

El VMT reiteró que el fin último de implementar estas medidas es “mejorar los niveles de fluidez del tráfico vehicular en las principales arterias del país” y, al mismo tiempo, “reducir los tiempos de traslado de un lugar a otro, en beneficio de la ciudadanía”.

Lea además: Modificarán horario de entrada y salida de empleados públicos

“Esta decisión es parte de las medidas estratégicas del Gobierno para atender la situación de tráfico en las principales vías de circulación, a partir del crecimiento del parque vehicular que a la fecha es de 1,042,519 automotores”, añadió el Viceministerio en su comunicado oficial.

El director de Tránsito del VMT, Edwin Flores, explicó que con la medida se espera que se reduzca la congestión en las vías de manera natural. No obstante, dijo, “lo que sí puede pasar”, aunque parezca contradictorio, es que los tiempos de congestionamiento sean más prolongados. “Cada vehículo va a pasar más rápido. Entonces, el congestionamiento va a ser menor pero por mayor tiempo, porque los que ya no entran a esa hora van a pasar más tarde”, explicó Flores.

Algunos lectores de El Diario de Hoy consideraron que la medida no tendrá el resultado esperado. “No resultará, porque la mayoría de empleados públicos van a dejar a sus hijos a la escuela o colegio, en bus o en carro” y “el tráfico acá no va disminuir al hacer eso es la cantidad de carros que hay en circulación”, fueron algunas de las opiniones.

Además: Modificarán horario de entrada y salida de empleados públicos

Cambios anteriores

Esta no es la primera vez que el Ejecutivo quiere aliviar la carga vehicular modificando los horarios de trabajo de los empleados públicos.

En agosto de 2005, por ejemplo, el gobierno anunció que se adelantaría el horario de la jornada laboral y se establecería de 7:30 a.m. a 3:30 p.m. media hora antes de la vigente en ese momento.

En la actual ley de “Disposiciones Generales de Presupuesto, el artículo 84 indica que en todas las oficinas públicas el despacho ordinario será de lunes a viernes, en una sola jornada de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., con una pausa de cuarenta minutos para tomar los alimentos.

Según el documento, estas disposiciones solo no se aplican a las oficinas públicas cuyos horarios están señalados por leyes o reglamentos de carácter especial; pero en todo caso, las jornadas no podrá ser menor del número de horas que se señalan al principio, “salvo el Poder Judicial, la Fiscalía General de la República, la Procuraduría General de Pobres y el Tribunal de Servicio Civil, en que será de cinco horas por lo menos, de lunes a sábado”.

La ley también señala que el poder Ejecutivo está facultado en el ramo de Hacienda “para modificar por medio de un acuerdo ejecutivo, el horario de trabajo”, cuando las circunstancias especiales lo requieran.