Centro municipal dará clases gratis a ahuachapanecos

Ahuachapán tendrá centro de formación vocacional y filarmónica. Los proyectos se enmarcan en la prevención de la violencia

descripción de la imagen

Por Cristian Díaz

2017-06-14 7:09:06

AHUACHAPÁN. La alcaldía de Ahuachapán y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del Proyecto de USAID: Prevención del Crimen y la Violencia, inaugurarán en julio el Centro Municipal de Formación Vocacional, contiguo a la escuela de la colonia El Nopal.

La coordinadora del Centro Municipal de Prevención de la Violencia, Claudia Rodríguez, explicó que ofrecerán cursos gratuitos sobre mantenimiento de máquinas rana y plana, para operadores de estas y capacitaciones a aspirantes a ejecutivos de ventas. Además funcionará una academia de Microsoft. El proyecto busca capacitar a los jóvenes para que encuentren un empleo y para alejarlos de la violencia.

Rodríguez no precisó la inversión en el equipamiento del local, que ya está listo junto a los facilitadores.

Adelantó también que, a más tardar, a inicios de agosto será inaugurada la Escuela Filarmónica, integrada por niños y adolescentes.

La sede estará en el local que antiguamente ocupó el Club de Leones, sobre la carretera a la frontera Las Chinamas.

Como un adelanto de lo que pretenden formar en la cabecera departamental, el 24 de junio se presentará la Orquesta Filarmónica de Conchagua, La Unión.

Esto en el marco del concierto que hará en el ex Cine Victoria, de Ahuachapán, la Sinfónica de las Américas de los Estados Unidos. El concierto será a las 3:00 de la tarde.

Rodríguez dijo que la filarmónica que se implementará en Ahuachapán será completa, con instrumentos de cuerdas y viento, entre otros. Serán más de 70 instrumentos con los que cuente la escuela, cuya enseñanza también será gratuita. Ambos proyectos se suman a los cinco Centros de Alcance (CDA) “Por mi Barrio” que fueron inaugurados en septiembre del año pasado en las comunidades Llanos del Espino, El Carmen, Las Viñas, La Labor y Los Girasoles.

USAID invirtió en los Centros de Alcance $140 mil, equivalente a $28 mil por cada uno, en concepto de mobiliario y equipo.

Mientras que la alcaldía, Asociaciones de Desarrollo Comunitario (Adesco) y organizaciones religiosas, invirtieron $54 mil para restaurar espacios físicos y pagar los servicios básicos, como alquiler de lugar, electricidad, agua e internet.