SAN SALVADOR. El engramillado del Estadio Cuscatlán están siendo trabajado durante el parón que tiene la primera división, para poder contar con una mejor absorción de agua, de acuerdo a la información brindada por Edessa, empresa dueña del “Coloso de Monserrat”.
Los trabajos se están realizando desde la semana del 22 de mayo, y han consistido principalmente en la restauración del drenaje de la cancha principal, de acuerdo a Edessa. La remoción de marquetas de grama y colocación de grava sobre piedra cuarta, entre otros, son los trabajos que se están realizando en el engramillado.
[Así se vivió la última final del fútbol salvadoreño en el Estadio Cuscatlán]
Este motivo impidió la disponibilidad para realizar la finalísima por el ascenso desde la segunda división entre Audaz e Independiente, por lo que tuvieron que jugar en el Estadio Universitario.
El objetivo principal de estos trabajos es el mejorar la capacidad de absorción de la cancha al momento de enfrentar las lluvias. Además, Edessa confirmó la adquisición de una nueva cortadora de grama helicoidal, para cortar de manera más eficaz el césped con el que cuenta el “Coloso”.

El Estadio Cuscatlán está en proceso de reparación. Foto Cortesía Edessa
En medio de los trabajos de restauración del drenaje, hoy se hizo presente Gino Rullo, representante de Concacaf, a realizar el estudio del Estadio Cuscatlán, para mantenerlo como sede de Alianza y Águila de cara a la próxima Liga Concacaf, donde los albos enfrentarán al Platense hondureño, el 8 de agosto y los emplumados recibirán al Real Estelí de Nicaragua el próximo 2 de agosto.
Gino Rullo, representante de #CONCACAF realiza la inspección al @ecuscatlan para que pueda ser sede del equipo en Liga CONCACAF #SCL pic.twitter.com/COcP5PQet9
— Alianza Fútbol Club (@AlianzaFC_sv) June 14, 2017