Narcotraficantes mexicanos han inventado todo tipo de apodos para las drogas, esto para evitar que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) descubra sus operaciones criminales, según nota de Infobabe, retomada de Vice News.
“La Beyonce”, “Los Tamales” y “Chorizo” son las claves que los narcotraficantes utilizan para nombrar algunos estupefacientes.
La agencia ha publicado un informe de inteligencia que desclasificó en mayo de este año en el cual se revela una lista completa de la jerga que se utiliza entre narcotraficantes y clientes de Estados Unidos.
Te puede interesar: Fiscalía acusa a locutora y 26 implicados más en narcotráfico
Esta lista incluye términos conocidos como “Coka” para la cocaína o “Molly” para las anfetaminas, pero esta lista también revela nuevos apodos que fueron descubiertos recientemente por la DEA.
Por ejemplo, la cocaína es llamada “El polvo de estrella”, “La fiebre del baile” se le llama al fentanilo y “La Beyoncé” a la heroína.
Cuando el cliente quiere pedir fentanilo, estupefaciente derivado del opio, menciona la palabra “Facebook” y el crack como “Yahoo”. Otra forma para pedir el crack es “quiero ir a Yale”.
Además: EE.UU. sanciona por narcotráfico a vicepresidente venezolano, Tareck El Aissami
Otros usuarios prefieren una jerga ligada al fútbol como “Maradona” o “Top Gun” y “Rocky III” para referirse al crack.
No obstante, según este informe es la heroína la que tiene los apodos más llamativos, entre ellos “Polvo Boliviano”, “La Nieve de la Florida”, “Copos de alegría”, “Polvo del Cielo” y “Caspa del Diablo”.
La estategia de los narcotraficantes para confundir a los agentes que interceptan las llamadas es utilizar palabras en español como “La señora lechuga” para referirse a la mariguana. “La Muchacha”, “Pollito” y “La piñata” son las palabras para referirse a las metanfetaminas.
Puedes leer: Secretario Kelly: narcotráfico está detrás de violencia y corrupción
“Aguacate”, “El chorizo” o la “Manteca” le llaman los narcotraficantes a la heroína.
El hallazgo de la DEA es que los narcotraficantes mexicanos les gusta nombrar a las drogas como comida, ejemplo de ellos son “El pescado”, “Queso blanco” y “Los tamales” para referirse a la cocaína.
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos reconoció que la jerga de los carteles cambia todo el tiempo y son entendidos solamente entre los consumistas o traficantes, puesto que para las demás personas no podría tener sentido alguno.