En los puestos públicos siempre se ha contratado o promovido “a los cheros, a los amigos, a las amantes, a los compadres, al recomendado, al hijo del político o don fulano, a sus propios parientes, al afiliado a un partido político, a los asesores y hasta domésticas”, dijo esta mañana en su ponencia sobre nepotismo el Fiscal General, Douglas Meléndez, en el evento Great Talks, realizado por la Embajada Británica.
Meléndez criticó que esa siempre haya sido una acción promovida y que la Secretaría de Anticorrupción de la Presidencia, el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG), la Corte de Cuentas de la República (CCR) y el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) deben contrarrestar el problema, sin embargo, señaló que hay casos conocidos en donde funcionarios de las mismas entidades han contratado parientes o personas no idóneas al cargo.
Los 3 últimos funcionarios sancionados por el Tribunal de Ética
Se refirió, además, a la necesidad de exigir que estas instancias hagan su trabajo en ese tema y que la ciudadanía denuncie el problema ante el TEG.
“Para que se dé el Nepotismo, no es necesario que haya un salario de por medio. El solo hecho de contratar parientes, debería ser delito”. pic.twitter.com/NL55tIP3Ia
— Fiscalía El Salvador (@FGR_SV) 13 de junio de 2017
También urgió a analizar la tipificación del delito de nepotismo, ya que según las leyes, no existe un ilícito como tal, solo relacionados como actos arbitrarios.
Al referirse a los hechos condenados por TEG, dijo que los funcionarios dan explicaciones absurdas y antiéticas cuando se trata de justificar un caso de esta naturaleza.
Diputada Mayteé Iraheta es sancionada por Tribunal de Ética por esta razón
“El nepotismo genera ineficiencia en la gestión pública, porque se contrata gente incapaz y que no llena los perfiles del cargo. Lleva invariablemente a cometer actos de corrupción”, agregó.
Un ex presidente de la República dijo que en su gobierno prevalecería la meritocracia y fue todo lo contrario, asegura el Fiscal General. pic.twitter.com/JegfbmC29x
— Fiscalía El Salvador (@FGR_SV) 13 de junio de 2017