5 mitos sobre la donación de sangre

En esta nota esperamos aclarar los mitos para que te animes a ser un donador periódico

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Mireya Amaya

2017-06-12 7:40:47

Pese a que la mayoría de personas está consciente de que en algún momento de la vida podría necesitar una transfusión de sangre son pocas las que tienen el hábito de la donación. Esto a menudo responde a una serie de mitos que a continuamos intentaremos aclarar.

40En los siguientes apartados abordamos algunas de las creencias más comunes y las realidades sobre la donación de sangre.

1. Se engorda o se pierde peso
El acto de donación no provoca aumento ni disminución de peso, ya que los hábitos alimenticios no cambian con la donación. No obstante , algunas personas creen que deben comer más para reponer la sangre extraída, lo cual no es necesario.
Lo que sí se recomienda es tomar abundante agua y consumir los alimentos en la misma cantidad y calidad que lo hacía antes de la donación.

Conoce cómo prevenir la influenza

2. Causa debilidad
El volumen máximo de sangre que donas es de 450 a 480 mililitros, que representa como máximo el 10% del total de tu volumen sanguíneo. Esto no debe generar ningún tipo de problemas, ya que no es una cantidad significativa de sangre en personas sanas y con buen estado físico. Para prevenir estos síntomas de inmediato se ofrece a los donadores abundantes líquidos y alimentos ricos en calorías.

3. Causa enfermedades y acelera el envejecimiento
No. La donación de sangre no produce daños a la salud, pues la cantidad que se extrae se repone con facilidad. Por otro lado, tampoco es verdad que se acelere el proceso de envejecimiento. Es más, se produce un estímulo en la médula ósea para producir nuevas células sanguíneas, lo cual es beneficioso para el donante.

4. Si dono sangre puedo quedar anémico
De ninguna manera. La hemoglobina y hematocrito se analizan previo a la donación; los niveles de la persona en ese momento deben ser normales, en caso contrario no se le permite donar. Con esto no hay riesgo de padecer anemia después de una donación. Además, la sangre se repone totalmente en unos 52 días, y a partir del día 56 de tu última donación puedes volver a hacerlo.

5 síntomas alarmantes de un aneurisma cerebral

5. Los tatuajes y perforaciones impiden donar
Toda persona con tatuajes o perforaciones en el cuerpo puede donar sangre luego de un año de realizados, ya que a partir del año y con los estudios que se hacen a la sangre se detecta cualquier condición que pueda tener el donante a raíz de estos.