Cultive árboles que permiten el control de la erosión

Para detener la erosión podemos aprovechar las plantas cubre suelos que, también, son decorativas

descripción de la imagen

Por Mariano Villatoro

2017-06-12 3:07:38

Miles de toneladas de suelo fértil se pierden cada año debido a la erosión. Además, las inundaciones provocan severas pérdidas materiales y humanas cada vez que se produce un invierno copioso.

Sembrar plantas es evitar la erosión. La erosión es considerada el cáncer de la tierra.

En El Salvador, podemos afirmar que lo que más exportamos es la tierra fértil hacia el mar.

Esto, por descuidar el control de la erosión que puede ser hidráulica (causada por el agua), eólica (causada por el viento), intemperismo (causada por el sol).

En nuestro medio, la de mayor impacto es la causada por las corrientes de agua lluvia, debido a las prácticas culturales de muchos agricultores que no prestan atención a las recomendaciones dadas para formar barreras que reduzcan el impacto de esta situación.

Los árboles son los canales naturales que tiene el agua lluvia para infiltrarse al subsuelo.

Por lo tanto, todos somos responsables de este problema y a la vez todos podemos ser parte de la solución, sembrando árboles y plantas cubre suelo.

Las opciones

Para detener la erosión de manera más eficientemente, los árboles a plantar deben tener algunas características.

Las especies a usar serán las de mayor volumen de raíces superficiales ya que un principio fundamental es que la estructura de todo árbol es similar lo que enseña, con lo que no se ve.

O sea que la estructura del follaje es similar a la estructura de las raíces, excepto los ficus (Benjamina, Laurel de la India, Chilamate, Palo de Hule, entre otros), los cuales extienden su raíz hasta donde encuentran humedad, aunque son excelentes para defender la erosión y se convierten en los mejores filtros para quitarle partículas orgánicas al agua.

Algunos de los árboles mas recomendados para controlar la erosión son: el árbol de fuego, ojushte, volador, nim, guayabo, cerezo, chaperno, leucaena, carreto, madrecacao y mango.

También son óptimos el marañon, pepeto, batea, nance, cortez negro, guachipilín, chaya, aceituno, entre otros bondadosos árboles que son nuestro bien común.

Es bueno recordar que los árboles son las máquinas de hacer oxígeno, reservorio de carbono, fuente energética (leña), generador de muchos alimentos, maderas, medicina, paisajes, microclimas agradables entre otra infinidad de beneficios.

Para detener la erosión también podemos aprovechar los cubre suelos o plantitas decorativas como el Arachi pinto o maní forrajero, el centavito, la grama, el vetiver y otros. En resumen, es fácil ser parte de la solución y lograr infinidad de beneficios personales y colectivamente al cultivar árboles.

Pero al hacerlo se debe tomar en cuenta que la mejor época para sembrar es el inicio del invierno, que se deben conocer las especies más adecuadas para cada lugar y que en los primeros meses, es indispensable controlar las malezas.