El abogado Enrique Anaya, representante de Contradefop, advirtió esta mañana a las mujeres que están por pensionarse que no lo hagan en este momento porque no les convendría financieramente.
Anaya explicó, durante la entrevista Frente a Frente de TCS, que si se retiran solo les darán el 30% de pensión. Por lo que las instó a que primero acudan a la AFP en la que han estado cotizando para se informen de cuánto ahorro tienen y que en base a esos datos “lo analicen detenidamente” si pensionarse en este momento es lo más adecuado.
Asimismo, el abogado instó a los diputados a seguir en el debate de la reforma a las pensiones en el país. “Que se aborde con seriedad pero con urgencia”, externó en víspera de la nueva jornada que tendrá mañana la Asamblea para continuar con el estudio de las propuestas para reformar el sistema previsional. Uno de esos proyectos es el que presentó Iniciativa Ciudadana para las Pensiones (ICP), la cual plantea un sistema sostenible que ante todo respete los ahorros de los cotizantes y reduzca la deuda de pensiones.
Astram propone una reforma
Por su parte, Rolando Castro, representante de Astram (Asociación Salvadoreña de Trabajadores Municipales), adelantó en la entrevista de TCS que van a presentar su propia propuesta de reforma de pensiones que busca que los patronos aporten un 2% más al sistema previsional y los trabajadores un o.5% y que con los fondos adicionales que ingresen se pueda crear un “Seguro de desempleo” para dar estabilidad a los empleados que son despedidos.
Castro señaló su desacuerdo con la propuesta de reforma de pensiones que ha presentado el gobierno y la que han presentado los sindicatos, porque a su juicio no representan a los trabajadores. Sobre la de los sindicatos afines al gobierno expresó que son “un comité de aplausos del FMLN”.
El representante de Astram también adelantó que van a pedir la derogatoria del decreto legislativo, conocido como Decreto 100, que ha permitido que haya pensiones “VIP” y que al país le cuesta $12 mil millones.