“Yo estoy y siempre he estado de acuerdo. El financiamiento de los partidos políticos debe ser lo más público posible”. Este fue el argumento que el secretario de participación, transparencia y anticorrupción de la Presidencia, Marcos Rodríguez, dio a conocer a través de una videoconferencia publicada en sus redes sociales, previo a lanzar una encuesta en su Twitter para conocer la postura de la población.
“Si tú financiaras de buena fe un partido político, ¿seguirías contribuyendo si tu nombre y el monto fueran públicos?”, fue la interrogante que lanzó Rodríguez, luego de que dijo abiertamente que él consideraba necesario que se derogara el artículo 28 del Código Tributario que es el que ampara al Ministerio de Hacienda para negar el acceso público a la información.
Lea también: Marcos Rodríguez: Información del Estado Mayor Presidencial es reservada
Mi posición sobre la transparencia en el financiamiento de los partidos políticos ??? https://t.co/O5cBAVhXzi
— Marcos Rodriguez (@MERodriguez53) 6 de junio de 2017
“Si derogamos o lo declaramos inconstitucional (art. 28) entonces no solo automáticamente vamos a conocer las exenciones de los partidos políticos, sino también vamos a conocer quiénes pagan impuestos y quiénes pagan menos; y cuáles son esas empresas y particulares que también gozan de exenciones”, enfatizó.
Le puede interesar: El polémico tweet del secretario Marcos Rodríguez que enciende las redes
Sin embargo, al final de su discurso, el funcionario pareció contradecirse, ya que tras haber lanzado la encuesta dijo que había que reparar, en el caso de estar de acuerdo con que el nombre de la persona aparezca (como financiador), porque “todos sabemos que en este país eso puede traer consecuencias negativas para las personas, como la pérdida de empleo por descubrir que apoyan a determinado partido político” argumentó.