Viceministerio hace consulta para mejorar municipios

Con el ejercicio, al que han convocado a distintos sectores, buscan generar propuestas de ordenamiento.

descripción de la imagen

Por Cristian Díaz

2017-06-05 6:39:17

El Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU), en coordinación con la Microrregión Los Izalco, desarrolló la primera consulta ciudadana, académica y empresarial para formular instrumentos de planificación territorial de San Julián, Caluco, Cuisnahuat, Santa Isabel Ishuatán, Santa Catarina Masahuat, Izalco y Nahuizalco, todos del departamento de Sonsonate.

El director de Ordenamiento Territorial de esa dependencia del Ministerio de Obras Públicas, Yonny Marroquín, explicó que los talleres forman parte del “proceso participativo de involucrar a los diferentes sectores del territorio para que identifiquen cuál es su visión de futuro”.

El MOP firmó en febrero de este año un convenios a solicitud de los municipios de la Microrregión, para apoyar el proceso de traslado del ejercicio de las competencias en materia de gestión territorial de manera mancomunada.

En el taller participaron líderes de Asociaciones de Desarrollo Comunal (Adesco), representantes eclesiásticos, de asociaciones de mujeres y de personas con discapacidad. También representantes de pueblos indígenas, artesanos, productores agrícolas y de lácteos, entre otros.

El proceso para contar con los instrumentos de planificación será de 4 a 6 meses, luego cada municipio tendrá que oficializarlos por medio de las ordenanzas.

Los instrumentos de planificación territorial buscan integrar las propuestas de ordenamiento a nivel nacional, regional y local, con las oportunidades y amenazas de cada uno de los municipios, a fin de lograr las propuestas factibles y viables que ayuden al mejoramiento de las condiciones económicas, sociales, ambientales de sus habitantes.

La Política Nacional de Vivienda y Hábitat, que fue lanzada en octubre de 2015, establece en sus ejes transversales el “Ordenamiento y desarrollo territorial sostenible”.

Según el Código Municipal, compete a las municipalidades autorizar y fiscalizar parcelaciones, construcciones, lotificaciones y urbanizaciones, cuando en estos exista el instrumento de planificación y la capacidad técnica instalada para tal fin.