“La cancillería salvadoreña no conoce ni el número de personas o familias que hayan podido solicitar o no acogerse a un programa de estas características, así como las razones expuestas para ello”.
Así respondió ayer la institución, mediante un escrito, a la solicitud de una reacción ante el anuncio del Gobierno de Uruguay de acoger a familias de refugiados salvadoreños que llegarán este año y el próximo al país suramericano.
El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, informó el lunes que su país actuará como puente para un número no determinado de refugiados de El Salvador en su camino hacia otros destinos.
Puede ver: Uruguay será “puente” para refugiados salvadoreños hacia otro país
En declaraciones hechas en Viena, Nin Novoa explicó que se trata de un proyecto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
“No van a quedarse definitivamente en Uruguay, sino que tienen que salir de su país para ir a otro, y Uruguay se ofrece como puente, nada más”, señaló el ministro, sin dar detalle sobre el destino final de los salvadoreños. Según informó el diario “El País” de Montevideo, unas 50 personas llegarán a Uruguay en el marco de este acuerdo con la OIM.
La cancillería salvadoreña indicó, ayer, que “cualquier programa de esta naturaleza no pasa por la anuencia del Gobierno del país de origen de la persona que solicita el refugio”; agrega que respetan la confidencialidad que exigen esos procesos y opina que cada caso es diferente.
Vea: Honduras presentará en julio a EE.UU. solicitud de nueva ampliación de TPS