El concierto de Cultura Profética en El Salvador ha causado algarabía entre sus fans, quienes desde el anuncio de su llegada no han parado de hablar de la música e integrantes de esta banda con más de 20 años de trayectoria.
Aunque no es su primera visita, la emoción del público es como si lo fuera, prueba de ello son las localidades agotadas para el toque.
¿Cual es la causa de tanta conmoción? Fácil, Cultura Profética es una de las bandas de reggae que ha logrado llegar a una amplia audiencia, y esto se debe a la evolución de su música.
“Personalmente no creo que uno deba dividirse por género, la música es una, y sí, hay ritmos diferentes, pero creo que como músico es cuestión de expresarse, ser sincero con lo que uno siente en el momento, y si eso te lleva a explorar diferentes ritmos pues es natural que pase”, expresó en entrevista con El Diario de Hoy Willy Rodríguez, vocalista de la agrupación.
En América son un sólido referente del reggae, sus canciones han traspasado todo tipo de fronteras. El cantante asegura que se han mantenido por tanto tiempo gracias a “la gente, y debo darle el mérito personal a la sinceridad, que es lo que hace que la gente se acerque a lo que hacemos”.
5 éxitos de Cultura Profética que no faltarán en su concierto en El Salvador
Pero aún con 21 años de carrera, les falta cumplir algunas metas: “conquistar Europa, físicamente, porque nuestra música llegó hace mucho tiempo allá… creo que más bien es poder llegar a más gente”.
El boricua también habló de la agenda actual de la agrupación, que ha retrasado la producción de un nuevo álbum debido a sus constantes giras.
“Estamos tratando de encontrar tiempo entre giras para grabar nuestra próxima producción inédita, ya que ???La dulzura’ salió ya hace bastante tiempo, un poquito más de seis años. Hemos estado viviendo experiencias diferentes”, comentó. “La mayoría de nosotros somos padres también, hemos vivido muchas cosas que pueden plasmarse en un disco”.
Listos para el show
La inquietud por el día “D” (este viernes) es compartido por Rasfortis Greenmoons, teloneros seleccionados para este espectáculo. “Es la segunda vez que nos presentamos en una tarima con ellos. La preparación ha sido constante, como refuerzos especiales llevamos a la fuerza de los metales de los Vibrass Ska Ensamble”, expresó Gerardo Fortis, vocalista de la banda.
Agregó que cantarán aproximadamente 14 temas, la mitad de ellos acompañados de los músicos de Vibrass, “estamos muy contentos, agradecidos con Istmo y con la vida, con Diosito por darnos nuevamente la oportunidad”, señaló.
Y no sólo los santanecos y los fans están ansiosos, también la misma banda, así lo aseguró Willy: “Quiero agradecerle a todos los fans por la persistencia, por estar ahí, que siga pasando el tiempo y seguir creciendo y por seguir también haciéndose más jóvenes (risas)… estamos ansiosos por estar con ustedes”.
Los miembros del grupo guardan un grato recuerdo de sus experiencias pasadas en territorio cuscatleco.
“El Salvador me parece muy bonito, tiene una historia bastante aguerrida. Creo que somos hermanos en muchas cosas, aunque nos diferenciamos mucho… queremos ir al país, aportar algo. Tengo buenos amigos, buenos recuerdos, hay que seguir creándolos”, dijo.
13 artistas salvadoreños marcados por un éxito
Cuando se le cuestionó al intérprete de “La complicidad” sobre la mejor experiencia de Cultura Profética, explicó que “la música misma, entender el poder que tiene la música sobre la gente que la escucha… pues uno se cree músico, pero al fin de cuentas es la música la que lo usa a uno, la que lo escoge a uno y entender ese poder creo que es la mayor experiencia que me ha dado la vida”.
¿Cómo se ve Willy Rodríguez en 10 años? “Pues yo creo que mejor. Un poquito más sabio, un poquito menos fuerte y con muchas ganas de seguir aportando, el día que uno se sienta que no sirva más pues se deja morir. Quisiera estar haciendo mucha buena música, sorprenderme a mí mismo. Y pues no sé, por lo menos viviendo en un país libre”.
Sobre el recorrido de él y sus colegas concluye: “seguimos teniendo las mismas convicciones, los ideales claros, la misma pasión por la música tocada con instrumento”.
Concierto
Lugar: Anfiteatro Cifco.
Día: viernes 2 de junio.
Hora: 8:00 p.m.
Entradas: $25 y $45.