En Atiquizaya hay 897 personas analfabetas

Hay 360 alumnos de bachillerato que enseñaran a 594 adultos a leer y escribir

descripción de la imagen

Por Cristian Díaz

2017-05-30 6:34:22

El Ministerio de Educación (Mined) y la alcaldía de Atiquizaya, en Ahuachapán, buscan alfabetizar a 594 de las 897 personas que no pueden leer y escribir y que tienen más de 15 años, a través de 360 voluntarios que son estudiantes de bachillerato.

El resto de habitantes (303), que se quedarán sin participar en el Programa de Alfabetización, es porque tienen enfermedades terminales, presentan problemas de alcoholismo o no desean iniciar el proceso. Si la causa es esto último, los residentes firman un documento.

La alcaldesa, Ana Luisa Rodríguez, no precisó el porcentaje de analfabetismo que enfrenta el municipio a la fecha; pero señaló que buscan reducirlo al 1.10% a través de los 119 círculos de alfabetización que están funcionando en el área urbana y rural.

El programa fue lanzado el viernes anterior y prevén que sea finalizado en octubre próximo para que posteriormente sea declarado libre de analfabetismo por el Ministerio de Educación.

Podría interesarle: Sonsonate tendrá museo y recorrido turístico en tren

Agregó que como municipalidad están trabajando desde el 2007 para alfabetizar a las personas; es por eso que durante el censo que realizaron entre febrero y marzo de este año junto al Mined, sólo fueron encontradas 897 personas que no podía leer ni escribir. El censo fue realizado por siete promotores que contrató la municipalidad para tal fin y cuatro de la dependencia gubernamental. Ellos recibieron apoyo de otras entidades.

La funcionaria recordó que hace una década el trabajo de alfabetización fue iniciado con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Rodríguez hizo el llamado a las personas que ya pueden leer y escribir, incluso a profesionales, a que se sumen a dicho esfuerzo no sólo para ser declarados libres de analfabetismo sino para ayudar a quien no ha tenido dicho privilegio.

Blanca Medina, residente del cantón Pepenance, expresó que de pequeña no puedo aprender a leer y escribir por ayudar a los oficios domésticos. Fuentes de Educación señalaron que este año buscan incluir entre los municipios libres de analfabetismo a Concepción de Ataco, Jujutla, y Atiquizaya, todos del departamento de Ahuachapán.

La calificación o categoría ya la tienen municipios como San Pedro Puxtla, El Refugio, San Lorenzo, Turín, Apaneca y Guaymango.