El Colegio Español Padre Arrupe, desarrolló el octavo Festival de la cultura española denominado “España, un país de diversidad cultural”, en el cual la comunidad estudiantil demostró sus conocimientos generales del país ibérico a través de diferentes actividades lúdicas y educativas.
El festival fue posible gracias al esfuerzo de la comunidad educativa y el Comité de Maestros del Departamento de Arte y Cultura Española quienes son especialistas en geografía, historia y literatura del país europeo.
Las asignaturas de Geografía e Historia de España y Literatura Española, son la base sobre la que se desarrolló dicho evento. El Colegio posee doble titulación puesto que a los jóvenes graduados de bachillerato, se les otorga un título de bachiller certificado tanto en El Salvador como en España.

Camila Blanco Lya Chávez, de segundo grado “A” representaron a la comunidad de Navarra, España
Todos los participantes se vistieron con trajes típicos de cada una de las 17 comunidades autónomas y las dos plazas de soberanía que componen el Estado español.
Según Santiago Nogales Martín, director académico del Colegio, esta actividad es una demostración de que el colegio confía cada vez mas en que es posible consolidar conocimiento a través de estas experiencias de aprendizaje.
“La feria esté centrada en la diversidad cultural del estado español, de una manera en que todas y todas vayan reconociendo, conociendo y consolidando el conocimiento del enorme caudal de expresiones culturales y artísticas que hay en el estado español”, agregó el director.
El docente especificó además que la actividad cultural tiene el significado básico y fundamental de demostrar que a través de técnicas lúdicas el aprendizaje se consolida. “Vamos a jugar a que hacemos una feria, mostramos productos, bailamos, cantamos, realizamos obras teatrales comedias, en castellano, eusquera, catalán y gallego, las cuatro lenguas oficiales del estado español”, finalizó Nogales.
Por su parte Ana Cristina Hernández, docente de la asignatura Geografía e historia española y parte del cuerpo de organizadores de la actividad, dijo que: “el objetivo principal del festival es demostrar la capacidad intelectual, creativa y las inteligencias múltiples que los chicos tienen acerca de los conocimientos adquiridos en las aulas”.
La actividad se dividió en dos días, el primero los jóvenes los estudiantes expusieron todo lo relacionado con las comunidades autónomas entre los que destacaron temas de gastronomía, trajes típicos, turismo y fiestas populares; el segundo día realizaron actividades culturales y lúdicas, talleres, títeres, telescopio, juegos tradicionales, películas españoles y documentales.