Corte Suprema de Justicia gastaría más de $34 mil en pines de oro y plata

Presidente del Tribunal Superior justifica compra, pero aclara que no es necesario destinar ese monto

descripción de la imagen

Por Diana Escalante

2017-05-30 12:32:30

En medio de denuncias de desabastecimiento de medicinas y material quirúrgico en los hospitales públicos o equipo de trabajo deteriorado con el que los agentes de la Policía deben combatir la criminalidad, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) podría destinar 34, 650 dólares en la compra de pines (botones) de oro y plata para magistrados de Cámara y jueces de paz y de primera instancia.

A través de un memorándum, con fecha 15 de mayo de 2017, emitido por la consolidadora de Bienes Diversos de la CSJ, María Torres Gómez, le hace saber a Víctor Mina Bonilla, requirente de bienes diversos de la Dirección de Logística de la institución que hay una requisición de 210 pines para magistrados y jueces por un monto de 34,650 dólares.

En el documento se detalla que la entrega de los broches son proporcionados en cumplimiento al artículo 132 de la Ley Orgánica Judicial. Agrega que los pines deberán ser sustituidos o cambiados cuando están deteriorados o cuando a los propietarios se les han extraviado.

Según la Ley, los magistrados y jueces deben usar como distintivos, en el ojal de la solapa izquierda, un botón de forma circular, esmaltado con los colores del Pabellón Nacional en el orden que este los presenta.

Salvadoreños piden al Gobierno racionalizar y reducir sus gastos

El del presidente de la CSJ debe llevar una “P”, mientras que el de los magistrados debe tener una “M”, y una “J” los destinados a los jueces de Primera Instancia y de Paz.

Dichas letras tendrán un centímetro de alto y el ancho será proporcionado, de oro las de los presidentes, magistrados y jueces de Primera Instancia y de plata las de los Jueces de Paz.

El presidente de la CSJ, Armando Pineda Navas, aseguró este martes que “hasta ahorita no se ha invertido ni un tan solo centavo” para adquirir los botones. Sin embargo justificó que hay un plan general de compras y la Ley exige que los funcionarios deben tenerlos.

Cámara abre juicio a expresidente de la CSJ

“Esto debe preverse, pero no necesariamente gastarse esa cantidad. Los administradores deben ser previsores, deben ponerlo en plan de compra pero debe ser autorizado y justificado”, dijo Pineda Navas.