Hoy se cumplen 60 días desde que cientos de miles de venezolanos empezaron a salir a las calles a exigir el final de la represión y la impunidad del régimen de Nicolás Maduro.
Las cuatro consignas principales de quienes protestan son: la liberación inmediata de presos políticos, la convocatoria a elecciones, el cese de la represión del régimen y la salida a la crisis humanitaria, debido a la escasez de alimentos y medicamentos en el país.
Por ello, los estudiantes y opositores han salido nuevamente y enfilan sus marchas a la sede del ministerio del Interior, cuyo titular, Néstor Reverol, es acusado de dar su visto bueno a la dura reacción que ha dejado 59 muertos y más de mil heridos.
Activista denuncia los riesgos del socialismo del siglo XXI
En la misma jornada las fuerzas del chavismo han llamado a los suyos para reiterar en las calles una vez más su respaldo al presidente venezolano y a su convocatoria para elegir una Asamblea Nacional Constituyente que permita redactar una nueva Constitución.
Originalmente, la oposición buscó dirigirse a las embajadas en el país, pero el líder del opositor partido Primero Justicia, Henrique Capriles, denunció que les alertaron de un plan de atacar las sedes diplomáticas, por lo que el plan cambió.
Venezuela ya está cerca el día en que la dictadura se quedará sin tanquetas, sin bombas y sin balas; y abunde la libertad y la democracia pic.twitter.com/OTmv2fMWEZ
— Alfredo Jimeno R. (@AlfredoJimenoR) May 30, 2017