Cumbre Mundial de Ciencias del Café a la vuelta de la esquina

Evento, que se desarrollará en el Hotel Crowne Plaza del 31 de mayo al 2 de junio, planea incentivar la investigación y posicionar al país como referente.

descripción de la imagen

Por Vanessa Linares

2017-05-26 7:50:38

La fotosíntesis y producción de café en un escenario de cambio climático, los avances en la nutrición del café y la tecnología avanzada de producción, cosecha y procesamiento del grano, serán algunos de los temas a desarrollar durante la primer Cumbre Mundial de Ciencias del Café a desarrollarse en el país la semana próxima.

El evento, que tendrá lugar en el hotel Crowne Plaza del 31 de mayo al 2 de junio, se propone incentivar la investigación, transferencia de tecnología y posicionar a El Salvador como un referente en el cultivo de café.

Dentro de los panelistas invitados se encuentran representantes de la World Coffee Research (WCR).

El CEO de la institución referente de investigación del café, Timothy Schilling, hablará sobre la comercialización y rentabilidad del café; el director científico Christophe Montagnon, sobre cómo lograr una mayor profesionalización del sector productor de semillas; y Benoit Bertrand, miembro del Comité Científico y Criador de Café de la WCR, compartirá experiencias sobre la ciencia vegetal y fitomejoramiento: la integración íntima y significativa de la investigación fundamental y práctica para el café Arábica.

Siga leyendo: Cafetaleros endeudados con $197 millones

También concurrirán a la cumbre, el director del Centro Nacional de Investigación de Café (CENICAFÉ), Álvaro Gaitán, quien expondrá la visión sostenible del café de Colombia y los elementos del manejo integrado de plagas y enfermedades del café.

Olivier Roupsard, del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), desarrollará una charla sobre: “Ocho años estudiando los servicios ecosistémicos en un observatorio agroforestal cafetalero. Aplicaciones prácticas para los agricultores”, y José Antonio Quaggio, del Instituto Agronómico de Campinas (IAC) Centro de Suelos y Recursos Ambientales, Fertilidad de Suelo compartirá algunos avances en la nutrición del café.

La cumbre también contará con la participación de Ricardo Pineda, experto agrícola de eco.business Fund para abordar el tema “Financiando la Sostenibilidad en el sector cafetero en Latinoamérica”; de Edgardo Alpízar, (ECOM Agroindustrial Corp) sobre “Emprendimiento y sostenibilidad”; y una mesa redonda en la que platicarán Nelson Omar Fúnez, gerente Técnico del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), Edgar Rojas , subdirector ejecutivo del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) y Marco Tulio Duarte, coordinador técnico nacional de la Asociación Nacional del Café (ANACAFE) de Guatemala.

Para mayor información : www.coffeesummit.org.