Han pasado tres meses desde la muerte del hipopótamo Gustavito. Este hecho no pasó desapercibido para el mundo.
Durante días, El Salvador ocupó los principales titulares de medios de comunicación de distintos países. Aún ahora, el hecho es recordado, esta vez por The Washington Post, un prestigioso medio estadounidense, dedica un artículo al tema.
“Toma mucho impactar a El Salvador, uno de los países más violentos, pero la muerte de Gustavito lo ha logrado”, dice una de las frases lapidarias de la nota titulada “¿Qué pasó con Gustavito, el amado hipopótamo del zoológico nacional?”.
¿Quién miente? Cuatro versiones en torno a muerte de hipopótamo Gustavito
En la nota se recuerdan las diversas e incluso contradictorias versiones entre las autoridades. La primera versión fue dada por el director del zoológico, la misma noche del 26 de febrero, día en el que ocurrió el recordado hecho. “Fue un cobarde e inhumano ataque”, se escribe, haciendo referencia a aquella hipótesis en la que se decía que Gustavito habría sido atacado con un picahielos, hasta causarle la muerte.
También menciona cuando la ministra de Medio Ambiente, Lina Pohl, lloró por el suceso.
“En un par de días, sin embargo, aparecieron las primeras contradicciones en la historia oficial. ¿Acaso Gustavito había sido apuñalado o en realidad el animal se enfermó varios días antes?”, cuestiona y explica que algunos empleados del zoológico habrían filtrado, bajo el anonimato, que Gustativo había perdido el hambre y que no se había alimentado desde hacía días.
Gustavito, nunca debimos separarte de tu familia
Ricardo Amaya, director sindical, declaró que había “negligencia por parte del director del Zoo y de los veterinarios”.
Al conocerse estas declaraciones, otras sospechas surgieron, incluso más elaboradas: “¿Fue la muerte de Gustavito parte de una conspiración para cerrar el zoológico, empujado por sombríos intereses de quienes quieren construir algún mega proyecto en la propiedad? La Fiscalía General de El Salvador fue llamada para investigar”, dice el Post.
En medio de todo este trajín, se registraron más muertes de animales en el lugar. El 23 de abril, se robaron cinco guacamayas escarlata; cuatro días después, un puma, de ocho años, murió por problemas intestinales, el mismo día en que un mono araña se ahogó en un estanque, reporta el artículo.
Un incidente, considerado aún más extraño por el periódico, ocurrió el 10 de abril, cuando una cebra murió. Según las autoridades del recinto, murió al golpearse con una de las bardas de las instalaciones en el momento en el que registraba un sismo.
Muere cebra del Zoológico Nacional durante sismo registrado el lunes, según Secultura
La Fiscalía parecía descartar la teoría del asesinato de Gustavito, anunciando que el animal murió de una hemorragia pulmonar, finaliza el artículo del medio. “No se ve la penetración de los picos de hielo, como se dijo inicialmente”, dijo uno de los fiscales, añadiendo que las heridas en la boca de Gustavito podrían sido causadas por sus propios colmillos.