Remeros realizan un campamento en Colombia

Los salvadoreños Carlos Reynosa y Alejandra Menjívar trabajan en el país sudamericano

descripción de la imagen
Carlos Reynosa, durante un entrenamiento. / Foto Por Cortesía COES

Por César Najarro/Twitter: @cjnajarro

2017-05-25 9:57:56

COLOMBIA. Desde el pasado 19 de mes, los atletas de la Federación Salvadoreña de Remo Carlos Reynosa y  Alejandra Menjívar participan en el Campamento de la Federación Internacional  de Remo (FISA) , junto al entrenador  Gustavo Cobar. El evento finalizará el 29 de este mes.

Carlos está en la modalidad individual y es el más joven de los remeros nacionales con 14 años; además, es la carta más fuerte para los III Juegos Olímpicos de la Juventud a celebrarse en Argentina;  mientras que Alejandra, con 20 años, practica remo en individual femenino.

El Campamento FISA para atletas se desarrolla en Guatapé, Medellín,  Colombia, ciudad a la cual asistieron remeros de la región latinoamericana. Al mismo tiempo, este evento es una oportunidad para que nuevos entrenadores se formen, como es el caso de Gustavo Cobar, quien es atleta pero participará en la capacitación para comenzar a trabajar de cara al futuro como formador.

LEE TAMBIÉN DEL TRIUNFO DEL EXSAL SOBRE TIEMPO EXTRA

Yuri Calderón entrenador de de la federación dijo que “con Carlitos, los más importante es que él conozca remeros de su edad y tenga un intercambio  de entrenamiento con atletas de otros países; y con Alejandra, ella es una atleta en desarrollo, buscamos que pueda concentrarse y entrenar a un ritmo más exigente”.

Agregó que “quiero aprovechar y agradecer a FISA, al Comité Olímpico de El Salvador , Solidaridad Olímpica y a Osvaldo Borchi por potenciar y apoyar estas actividades del remo a nivel latinoamericano”.

De acuerdo al sitio web: http://orientese.co Guatapé, en particular, reúne varias de las condiciones ideales para la práctica del remo. Está ubicado a 1.900 mts. sobre el nivel del mar, lo cual mejora la resistencia; el embalse está en las inmediaciones del casco urbano, con un clima promedio de 19° durante todo el año, a diferencia de los países con estaciones.

A partir de los Juegos Suramericanos del  2010, cuenta con una Villa Náutica y una flotilla de 30 botes, lo que lo hace estar en la mira de las organizaciones internacionales para promover este deporte y tenerla como sede de este tipo de certámenes.

PODRÍA INTERESARTE TAMBIÉN: METAPÁN Y BRUJOS TOMAN VENTAJA EN LAS SEMIS DE  LA LMB