La alcaldía de Ahuachapán busca que la remodelación del parque General Francisco Menéndez sea con un aspecto temático para que las personas conozcan, por medio de recorridos y otros recursos, la historia de la ciudad.
Pero eso dependerá de las propuestas que hagan las ocho personas que se inscribieron en el concurso de elaboración de rediseño de la infraestructura.
Ellos deberán de presentar su propuesta el 19 de junio y la expondrán una semana después ante el jurado calificador, dijo el coordinador de la unidad de Servicios Públicos y Medio Ambiente de la alcaldía, Marlon Brito.
“Hay un jurado que calificará las propuestas y que podrá utilizar, todas o parte de ellas, para elaborar una que le convenga a toda la comunidad”, dijo.
Entre los aspectos que serán evaluados de las propuesta está la historia, medio ambiente, idiosincrasia de la ciudad, turismo y comercio. Además de la renovación de la infraestructura para ampliar la capacidades de uso con las que cuenta, con el fin de convertir el parque en un centro de convivencia ciudadana.
Brito reconoció que el parque es un pulmón del municipio por la cantidad de árboles que posee, pero que ha sido invadido por problemas sociales, entre ellos la presencia de alcohólicos.
“Lo más fácil es ir con el CAM (Cuerpo de Agentes Municipales) y sacar a todas las personas que son alcohólicas; pero ellos también son seres humanos y tienen derechos. Para tratar a estas personas debo de tener un plan que debe de ser integrado; aunque este tipo de soluciones no solamente le corresponden a la alcaldía”, reconoció.
Otro problema que enfrenta el parque es la presencia de ventas informales que se instalan en sus alrededores.
Las propuestas que presenten los participantes deben de proponer soluciones a esas problemáticas.
“Lo que quisiéramos, en términos sencillos, es que el parque sea usado para complementar la educación de los estudiantes del municipio y los turistas puedan enterarse de manera sencilla de la historia del municipio”, señaló Brito.
Los trabajos podrían realizarse sin restricción por parte de la Secretaría de Cultura de la Presidencia, ya que no está catalogado como monumento nacional o arquitectura monumental local.