40 años de transmitir la tradición con la danza

El ballet folklórico nacional de El Salvador cumple cuatro décadas de fundación, tiempo en el que ha participado en múltiples giras internacionales poniendo en alto el país.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Georgina Vividor

2017-05-24 6:46:45

La alegría, el colorido y el talento del Ballet Folklórico Nacional vuelve a escena con dos presentaciones en el Teatro Nacional.
A las 5:00 de la tarde, hoy y mañana, los bailarines y todo el elenco de músicos se presentarán para conmemorar cuatro décadas de trayectoria con el espectáculo “Costumbres y tradiciones”.

Durante la presentación, el elenco interpretará más de 15 danzas folclóricas, donde compartirán las costumbres y tradiciones de El Salvador, entre estas: “Los cumpas”, “Los nahuizalqueños”, “El baile de los chales”, “El pregón de los nísperos”, “Los cantaritos de Nonualco”, “Las cortadoras”, “Mis caites”, “Los tecomates”, “Ambiente festivo”, “Las leyendas”, “La Juanita de mis amores”, “Sombrerito de Tenancingo” y “Los rozadores de caña”. Asimismo estrenarán “El Día de la Cruz”, “La Mariíta” y “Las inditas del volcán”.

Las coreografías que se presentarán en “Costumbres y tradiciones” son creación de Roberto Navarrete, Marcial Gudiel, Jonathan Ramírez, Vayron Linares, Isabel Hernández y Saúl Méndez, así como algunas creaciones colectivas.
“Hemos tratado de recopilar coreografías importantes dentro de la historia del grupo, tendremos además un set de marimba y otro de banda”, explicó el director Roberto Navarrete.

De acuerdo a Navarrete, lo que buscan es darle a los salvadoreños un espectáculo de calidad con el cual se sientan identificados con las costumbres de los pueblos.
“Son 40 años, y a lo largo de este tiempo nuestra misión ha sido promover la riqueza de nuestras tradiciones y cultura en cada presentación”, señaló el director.

Te puede interesar: Ballet Folklórico Nacional se presentará en Festival de danza en Francia

El Ballet Folklórico nació en mayo 1977, en el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU); bajo la dirección de la maestra Alcira Alonso, con el objetivo de difundir y rescatar las costumbres y tradiciones.

Una de sus presentaciones emblemáticas fue en 1994, durante su actuación en el “Festival de los Pirineos” en Francia, dónde El Salvador ganó el trofeo del “Grupo más aplaudido” del certamen. En ese tiempo, el maestro Mauricio Bonilla, fungía como director, quien recuerda ese momento con mucho cariño.

“La gente no dejaba de aplaudirnos, era una competencia enorme, casi 80 países y logramos tener un premio que el público otorgó, fue algo inesperado porque tratamos de destacar, en ese momento nosotros éramos El Salvador”, dijo Bonilla con emoción.

El Ballet Folklórico también ha sido la cuna de músicos como Luis Alonso Pollillo, Chepito Paiz y bailarines con amplia trayectoria como Nelly Rosales, quien lleva 30 años de pertenecer al elenco. “Me siento orgullosa de representar a mi país. Una de las cosas más bonitas es darse al público, bailar es parte de mi vida y lo hago con todo mi corazón”, afirmó Rosales.

Elenco del Ballet Folklórico Nacional

“Es maravilloso cuando vamos a los pueblos, porque la gente vive la danza a través de nosotros, esas cosas nos llena como artistas, cada gira, cada presentación es un reto para nosotros”, añadió la bailarina.
Actualmente el elenco está compuesto por 20 bailarines, 6 músicos, el director y otras 20 personas que ayudan a realizar toda la logística de las presentaciones e investigaciones.

Los Historiates, parte de la obra Tashule

Entre sus proyectos recientes está la producción de la obras como “Tashtule, tesoro de Occidente”, la cual recoge manifestaciones culturales como: “Los Talcigüines” de Texistepeque, “El Tigre y el venado “de Izalco, “El Jeu-jeu”, “La negra Sebastiana”, “Los pastores y “Los micodioses”, “El toro lucero de Ataco”, entre otras.
De acuerdo a Roberto Navarrete, uno de los retos que tienen para este año es hacer una obra que represente las tradiciones y costumbres del Oriente del país, proyecto en el cual se encuentran trabajando. Además, se tiene planeado para septiembre una presentación en Brasil.