Advertencia: Imágenes Fuertes. Los cuerpos sin vida de tres hombres y tres mujeres fueron hallados atados de manos en el desvío a cantón El Brazo, San Miguel.
Las víctimas ya fueron identificadas. La policía afirma que uno de los asesinados pertenecería a una pandilla y sería apodado "la chancha". / Foto Por EDH/ Lissette Monterrosa
Las víctimas ya fueron identificadas. La policía afirma que uno de los asesinados pertenecería a una pandilla y sería apodado “la chancha”.
Los cuerpos sin vida de tres hombres y tres mujeres fueron hallados atados de manos en el desvío a cantón El Brazo, San Miguel. La Policía presume que al menos una de estas personas tendría vínculos con las pandillas.
Las víctimas fueron identificadas como Luis Mauricio A. L. de 12 años, José Adán Rodríguez Mejía de 34, José Antonio Palacios de 20, Lorena del Carmen Olivares de 44, Susana Marisol Hernández Saravia y Rosa María Carranza de Lemus.
Según información policial el séxtuple homicidio se produjo cerca de la 1:00 de la madrugada, pero las autoridades policiales recibieron información cerca de las 3:00 de la madrugada.
Poco a poco familiares de las víctimas llegaron al lugar, para confirmar o descartar si se trata de alguno de sus parientes. Las autoridades policiales cerraron un carril de la carretera Litoral, y esto dificulta el flujo vehicular en la zona.
Según fuentes policiales, unos sujetos con ropas oscuras, quienes se identificaron como policías, llegaron a la vivienda de las víctimas, por lo que les abrieron la puerta. Los sujetos los sacaron de las viviendas y los condujeron a la entrada de ese cantón. Ahí los asesinaron.
Policía ha encontrado en la escena del crimen casquillos de tiros de 9 mm.
Un agente come su almuerzo en medio de la escena.
Entre las víctimas se habla de un hombre identificado como “chancha”, presunto pandillero de la zona. Se presume que también se encuentra un menor de edad.
El Salvador registró en el primer cuatrimestre de 2017 una reducción de 52,5 % en las muertes violentas, pero con una tasa de 17,5 asesinatos por cada 100.000 habitantes ya superó lo que se considera como una epidemia a nivel internacional.