La Unión no cuenta con plan de ordenamiento

Hay desorden vial por la falta de señalización. La alcaldía y el VMT se acusan de que no hay voluntad para trabajar y ejecutar un plan de ordenamiento.

descripción de la imagen

Por Insy Mendoza

2017-05-22 9:01:18

Durante los últimos años la cabecera de La Unión no ha contado con proyectos de ordenamiento vial, pese a que es necesario para la liberación de las vías, señalización de los ejes preferenciales, paradas de buses y la autorización de los puntos de taxis.

Sin embargo, la municipalidad asegura que el Viceministerio de Transporte (VMT) no tiene planes a desarrollar en la ciudad para evitar el desorden vial que siempre a reinado.

Leonel Díaz, director de la oficina regional del VMT, manifestó que el 2008 se colocaron las última señales en la ciudad.

Según Díaz, hace más de un año que intentaron hacer el esfuerzo para trabajar en un plan interinstitucional con la comuna para reordenar la ciudad, pero “no hay disponibilidad de la alcaldía para hacer el esfuerzo conjunto, en otros lugares han sido más viables las alcaldías”, aseguró.

Tampoco el VMT cuenta con los recursos para implementar un proyecto, y con lo poco que tengan irán priorizando en colocar algunas señales en las calles más despejadas que no estén ocupadas por las ventas informales.

El alcalde, Ezequiel Milla, dijo que para las autoridades del Viceministerio de Transporte, La Unión no se encuentra dentro de sus planes de ordenamiento.

“Desde el 2012 he solicitado en siete veces que vengan las autoridades del VMT, parece que el viceministro no conoce La Unión”, se quejó Milla.

El sargento Ruperto Vigil, jefe de la Unidad de Tránsito de la delegación de La Unión, detalló que es necesario un ordenamiento vial porque los ejes preferenciales no son respetados.

Vigil agregó que la Policía continúa con la imposición de infracciones a los conductores que irrespeten las señales viales.

Entre los problemas existentes está la falta de señalización en los ejes preferenciales y en las paradas de buses, en algunas avenidas y las calles principales hay estacionamiento en ambos carriles.

Otros inconvenientes que deben enfrentar los automovilistas son los obstáculos que ponen en las calles los dueños de tiendas, farmacias y casas comerciales, adueñándose del espacio para sus clientes.

Existe alrededor de siete puntos de taxis que no cuentan con la autorización de las autoridades de tránsito, los taxistas se han apoderado de las esquinas de las calles pintando con amarillo para el estacionamiento de sus carros.

Las pocas señales viales que habían fueron hurtadas, otras destruidas por algunos choques de vehículos, y en algunos casos fueron arrancadas por dueños de locales.

El parque vehicular en la ciudad ha aumentado, con lo que se ha generando mayores congestionamientos en horas de la mañana y al mediodía.

Algunas de las vías con más desorden son la calle circunvalación, que a pesar de ser eje preferencial tiene un tramo conocido como El Amate, donde los buses de la ruta 383 se estacionan por 5 minutos para subir a los pasajeros, provocando enormes embotellamientos.

En la 3a. Avenida Norte, cerca del embarcadero de Los Coquitos y vía de doble sentido, todos los días hay trabazones y carros mal estacionados en ambos lados.

Sobre la calle San Carlos y 4a. Avenida Sur del barrio El Centro, en la esquina se estacionan en sentido contrario rastras con materiales para una ferretería, permaneciendo por varias horas.

Los unionenses esperan que tanto la alcaldía como el VMT lleguen a un acuerdo para desarrollar un verdadero plan de ordenamiento vial.