El expresidente de la Asociación de la Empresa Privada (ANEP), Jorge Daboub, estimó que hay fracaso en las políticas de seguridad del actual Gobierno, dijo esta mañana en la culminación de la entrevista Diálogo con Ernesto López en Canal 21.
El empresario manifestó que antes de que Mauricio Funes entrara al Gobierno el presupuesto de Seguridad era cuatro veces menor de ahora. “Amén del impuesto que le metieron a todos los salvadoreños en el teléfono que fue recientemente”.
“Si tienen cuatro veces más recursos, no deberíamos estar por lo menos dos veces mejor que como estábamos antes, desgraciadamente no es así”, reiteró Daboub.
“Un gobierno que ha tenido más dinero no necesita más dinero, sino hacer bien las cosas, la gente no puede seguir viviendo lo que está experimentando. El país necesita que seamos serios y está en manos de los políticos del país tomar las decisiones correctas para que la vida de la gente cambie positivamente”, afirmó Daboub.
Cada vez que hay un hecho conmovedor e indignante como el ocurrido en colonia Montreal de Mejicanos un hecho registrado el viernes, donde cuatro enfermeras fueron atacadas sexualmente por parte de pandilleros de la MS-13, “parte el corazón cuando uno ve la ligereza con la que se mata a una persona, pues hemos perdido el sentido de lo que significa”, puntualizó el empresario.
El viernes anterior cuatro enfermeras que brindaban asistencia a una mujer embarazada que sufría complicaciones fueron interceptadas por un grupo de pandillas y fueron abusadas sexualmente en colonia Montreal en Mejicanos.
Tres sujetos involucrados en el abuso han sido detenidos, ha dicho la Policía, pero el problema de fondo o la amenaza para este sector y otros continúa a falta de acciones oportunas y concretas que frenen la delincuencia.
Consideró que el rostro humano de esos graves hechos tienen atrás la ineficiencia del Estado o los pecados de omisión de no hacer las cosas que se deben hacer correctamente.
“Todos los asesinatos o todos los que han perdido la vida, todas las violaciones que se han dado, pudieron haberse resuelto si las cosas se hubieran hecho bien, si se hubiera puesto por delante a la persona, si se hubiera puesto de frente la necesidad de resolver un problema que abate a la sociedad a diario”, afirmó Daboub.
El experto, Roberto Rubios de la Fundación para el Desarrollo Salvadoreño (FUNDE), sostuvo que el problema de la seguridad es tan profundo y amplio a tal grado, que estamos entre los países más violentos del mundo que la única solución es que todos podamos con una estrategia adecuada y cada quien con su aporte colabore, pero esas dificultades y desconfianzas políticas impide que esto mejore”, sentenció.