El empresario Alejandro Poma, quien integró el equipo que elaboró el estudio “Construyendo un mejor futuro: un diseño para el Triángulo Norte de Centroamérica”, considera que el involucramiento de gente de negocios, académicos y sociedad civil en ese proyecto le da valor a las propuestas de solución a la problemática regional.
Poma formó parte del equipo de seis reconocidos salvadoreños que abonaron para generar el capítulo de El Salvador en un documento que se encamina a ser pieza de consulta para los tomadores de decisión en Estados Unidos, en el sentido de enfocar la cooperación.
“Este tipo de encuentros es sumamente importante para seguir fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación que existen entre el Triángulo Norte de Centroamérica con Estados Unidos, que sin duda es el mejor aliado de El Salvador y los demás países involucrados”, explica Alejandro Poma.
El empresario cree que la interlocución con figuras de alto rango en la administración estadounidense como el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, o la influencia de congresistas y senadores que les atendieron durante esta estancia en Washington, son alentadoras para el trabajo realizado.
Es más, considera que la llegada del informe ha generado una cadena de reacciones que se acoplarán sin duda al trabajo coordinado que ya viene haciendo la gestión estadounidense para con los países signatarios de la iniciativa: Guatemala, Honduras y El Salvador.
“Esto nos motiva a seguir trabajando con base a las propuestas que se están presentando para llegar a acciones concretas que permitan cambiar nuestras realidades y que permitan que la gente del Triángulo Norte vea en nuestros países un futuro prometedor y que los motive a permanecer ahí”, opina Alejandro Poma.
En cuanto a las diferencias de avances y retrasos entre los países y los elogios y observaciones hechas por el secretario Kelly, durante la presentación del estudio, Poma cree que esas dinámicas son normales, pues algunos países tienen más pronunciados algunos problemas que otros, pero que el objetivo final es superar esas dificultades en conjunto.
“Si hay similitudes entre los países y también hay diferencias, depende de la temática, pero podemos ver diferentes posiciones entre países y cómo cada uno se destaca o está retrasado en algunos temas” agrega.
Enfatiza que lo más importante es llegar al punto de entendimiento que solo cooperando y trabajando en conjunto es que se resolverán los problemas del llamado Triángulo Norte.
“Solo desde dentro de los países es que vamos a lograr que esto realmente prospere. Que el sector privado y la sociedad civil organizada sean de los protagonistas en esto es sumamente importante”, puntualizó Poma.
???Se pretende llegar a acciones concretas para cambiar nuestras realidades???
El empresario salvadoreño confía en que las propuestas hechas en el estudio técnico para resolver problemas del Triángulo Norte, y que ayudó a elaborar, den resultados por el bien de la región y del país.

2017-05-05 10:21:30