Calleja: ???el emprendimiento en este país es clave para un El Salvador de oportunidades

Grupo Calleja realizó el Foro El Salvador: Tierra de Emprendedores, dirigido a estudiantes de la Universidad Francisco Gavidia

descripción de la imagen
Grupo Calleja realizó el Foro El Salvador: Tierra de Emprendedores

Por Jessica Guzmán

2017-05-05 9:33:28

Como parte del programa “Construyendo el Sueño Salvadoreño”, Grupo Calleja realizó este viernes el Foro El Salvador: Tierra de Emprendedores en el que estudiantes de la Universidad Francisco Gavidia tuvieron la oportunidad de escuchar las experiencias de emprendimiento de Carlos Calleja, vicepresidente de Grupo Calleja y, como invitado a Alfredo Atanacio Cader, emprendedor fundador y CEO de Uassist.ME.

El objetivo del foro era motivar a los estudiantes a desarrollar ideas de emprendimiento, proyectos, a cumplir sus sueños, a motivarles a mejorar ideas, a saber utilizar las herramientas que tienen a disposición como las tecnologías, con las que no existen fronteras, como lo subrayaron los ponentes.

“Todos tenemos potencial de trabajar desde nuestra trinchera para hacer la diferencia y la idea de este tipo de actividades es sembrar esperanza, y motivar a cada uno de los jóvenes asistentes a poder hacer algo por el país”, dijo Calleja.

Por su parte, Atanacio Cader, dijo que “asistir a este tipo de conversatorios es como una terapia para mi, me apasiona hablar de emprendimiento, considero que es muy positivo para poder conversar con jóvenes que tienen la intención de emprender, que sepan que hay obstáculos, pero se pueden superar; todos pasamos por situaciones buenas y no muy buenas, y definitivamente con esfuerzo y mucho trabajo se puede lograr”.

Hacer la diferencia

Los ponentes explicaron a los jóvenes que si bien es cierto ya muchas cosas están inventadas, pero se pueden mejorar y “hacer la diferencia”, como lo enfatizó Calleja.

También llamaron a los jóvenes a no desfallecer, ante una realidad de país que no ofrece las oportunidades a la vuelta de la esquina, pero deben utilizar las herramientas adecuadas como “networking” o redes de trabajo, como explicó Atanacio para desarrollar los proyectos.

“Siempre que me hablan de proyectos me ponen como excusa número uno que no tienen dinero para emprender, es que dinero nunca va a haber nunca, nunca habrá el dinero suficiente para absolutamente nadie y en Estados Unidos también tienen problemas muy parecidos a los nuestros, pero el dinero no debe ser una excusa”, dijo Atanacio, quien agregó que actualmente ya hay maneras de poder acceder a financiamiento, aunque reconoció que se debe trabajar más en ese tema, ya que el “ecosistema emprendedor tiene algunas deficiencias que se deben mejorar y cómo hacer más fácil los negocios”, enfatizó el CEO de Uassist.ME.

Para Calleja las universidades son clave en el ecosistema de emprendedores, y dentro de todo ello habló de algunas características que debe tener el emprendedor.

“Debe tener pasión, pasión en el proyecto y convicción en que van a lograrlo, un enfoque total en el objetivo y perseverancia, porque la vida de un emprendedor no es fácil, hay que ser fuertes y creer en lo que estás haciendo permite romper obstáculos y seguir adelante, y el tema de emprendimiento es uno de los más importantes en este país para construir un El Salvador de oportunidades”, aseveró el vicepresidente de Grupo Calleja.

Grandes desafíos

Ambos empresarios reconocieron que el trabajo emprendedor no es fácil, ya que se vienen muchos desafíos que deben ser superados.

“El tema de emprendimiento es clave en este país, porque hay una enorme oportunidad, pero también estamos viviendo enormes desafíos ante la generación de oportunidades, una empresa como Súper Selectos puede generar cientos de empleos al año, y eso hacemos, pero son miles los que se necesitan para salir adelante”, expresó Calleja.

Agregó que muchos de esos empleos que El Salvador demanda surgirán de proyectos de emprendedores, de nuevas inversiones, nuevas ideas y “si ustedes me preguntan qué tan importante es el tema de emprendimiento en este país, pues uno de los más importantes”, recalcó.

En este sentido dijo que se debe trabajar en la tramitología, para que los procesos burocráticos, que a muchos micro empresarios o personas que quieren emprender o poner un negocio le temen, sean más fáciles, por lo que recalcó que como país se debe hacer algo al respecto para lograr más inversiones y con ello genera más desarrollo en El Salvador. “Los jóvenes son el futuro de El Salvador y por ello es importante apostarle al desarrollo social y humano, a la educación y a la generación de oportunidades, para mejor las condiciones de vida”, concluyó Calleja.

“Hay que trabajar con EE.UU. para frenar las deportaciones”

El vicepresidente de Grupo Calleja, Carlos Calleja, dijo que es preocupante el tema de las deportaciones que ha anunciado Estados Unidos y que es en ese punto que El Salvador debe jugar un papel muy importante, y trabajar para lograr llegar a un acuerdo con el país norteamericano.

“Hay que trabajar en ambas vías, uno a través de un diálogo con Estados Unidos y que se logre construir un entendimiento y hacerles ver que complicar un problema aquí en El Salvador no beneficiará a nadie en la región, ni en Estados Unidos, y se debe manejar eso con mucha delicadeza”, dijo el empresario.

En cuanto al otro tema expresó que se debe trabajar para generar oportunidades en El Salvador, “porque no son solo las deportaciones, sino que siguen yéndose salvadoreños del país, tenemos que generar oportunidades aquí, tenemos que generar inversión, tenemos que hacer crecer la economía, y para eso se necesita confianza, combatir la burocracia, se necesita generar esperanza y tenemos que trabajar todos en ese tema”, enfatizó.

Generar confianza

Respecto a los compromisos con Estados Unidos como con el programa del Triángulo Norte, Calleja dijo que El Salvador debe revisar cómo se están desarrollando todos los compromisos para generar esa confianza que necesita el país.

El vicepresidente de Grupo Calleja enfatizó que uno de los grandes temas que debe resolver El Salvador es generar confianza.

“Inversionistas tienen inquietudes, ya que hemos visto la baja en el rating crediticio en el país, por problemas que hemos tenido como el impago y la falta de acuerdos; es importantísimo trabajar para construir esos acuerdos, tener la voluntad política para encontrar soluciones sostenibles, no estoy hablando de cheques en blanco, ni mucho menos, pero soluciones que permitan construir un camino hacia adelante”, aseveró.

El empresario aprovechó para recalcar que se debe mejorar el tema de la tramitología, ya que es uno de los obstáculos más grandes que enfrentan los empresarios actualmente y no solamente en las aduanas, sino también para quienes quieren formalizar un negocio o invertir en El Salvador, sea inversionista local o internacional.
Respecto a otros temas como la reforma de pensiones el vicepresidente del Grupo Calleja llamó a los políticos a buscar una solución sostenible.

“No soy economista, pero creo que es momento que nos sentemos todos y busquemos una solución sostenible, no de parches de corto plazo y el Fondo Monetario nos ha pedido eso también, pero en el centro de cualquier solución deben estar los cotizantes, los trabajadores, son ellos los dueños de esos fondos y tenemos que pensar en ellos, hoy, mañana y siempre y mi llamado es hacia eso”, aseveró Calleja.

Por último llamó a articular fuerzas a nivel nacional para la prevención y combate de la delincuencia, y detalló que está de fondo la falta de oportunidades, por lo que de raíz se deben generar esas oportunidades, aportarle a la educación y “fortalecer el capital humano salvadoreño educado y lograr un salto de capital como país”, concluyó.