Veto a reformas aduaneras no mejora el paso fronterizo

Gremiales empresariales reiteraron que debe haber voluntad política para resolver el problema.

descripción de la imagen

Por Redacción Negocios

2017-05-05 8:22:06

Las habituales largas colas en las fronteras seguirán teniendo lugar ahora que el Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, decidió vetar (frenar) las reformas de la Ley de Simplificación Aduanera.

El presidente de la Cámara Agropecuaria y Agroindustrial de El Salvador (Camagro), Agustín Martínez, insistió en que es necesario que las autoridades de gobierno tengan voluntad para resolver el impasse.

“Estos son problemas que siempre se han dado pero hoy es demasiado grave. Siempre ha habido problema porque las aduanas y las infraestructuras no están preparadas para las actuales demandas (de carga)”, dijo Martínez.

El representante de la gremial aseguró que mientras no haya disposición de querer facilitar el comercio internacional, también se va a afectar la producción, los negocios y las industrias del país.

Lea también: Exportadores de C.A. exigen agilizar paso por las aduanas

“Nosotros creemos que cualquier iniciativa que se tenga para resolver el tema de trámites y burocracia debe verse con seriedad. Hubo una discusión en la Asamblea con la que se había trabajado con premura y nos sorprendió mucho lo que pasó”, dijo el presidente de Camagro.

Además de los problemas para los empresarios, los transportistas de carga también han expresado sus preocupaciones.

Desde mediados de abril, los transportistas de carga se había declarado en “rebeldía”, y amenazaban con cerrar el paso en las aduanas debido a dos nuevos requisitos para cruzar las fronteras: una fianza de hasta $10,000 por los vehículos en prenda y multas por $1,800 por no presentar comprobantes de su inscripción en el Registro de Comercio.

Señalaban que la actualización de datos fue una disposición de la DGA sin previo aviso y significaba para los choferes “una vacunada bien bonita”.

Dándoles un poco de esperanza, este viernes, el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General de Aduanas (DGA), extendió el periodo para que los choferes del transporte de carga paguen sus multas y fianzas y puedan inscribirse en el Registro de Comercio.

Desde enero que se implementó un nuevo sistema de escáner en las Aduanas fronterizas, ha habido fallos electrónicos, paros y cierre de fronteras, afectando el traslado de mercancías hacia adentro y fuera del país. . edh / archivo

El presidente de la Asociación Salvadoreña de Transportistas de Carga (ASTIC), Raúl Alfaro, confirmó a El Diario de Hoy que en la reunión sostenida este viernes, la institución les entregó un memorando que certifica que se postergará la actualización del registro, y la obligatoriedad de los documentos comenzará a partir de enero del próximo año.

“La verdad nos sorprendió, yo me sorprendí. Les habíamos pedido que nos ayudaran en eso. (Aduanas) nos dio la circular donde eliminaban hasta enero del próximo año hacer la actualización de los transportistas. Vamos a tener casi un año para podernos registrar con toda las de la ley”, comentó Alfaro.

Explicó que ahora, aunque siempre tendrán que inscribirse y pagar las multas, los transportistas podrán hacer una plan de gastos para honrar los compromisos. “Si por ejemplo a uno le sale que debe pagar $1,000, porque incluye el tiempo que no se ha inscrito y una multa, puede pagar $300 primero y luego por cuotas”, aseveró el representante.

Reunión transportistas

ASTIC y gremiales de transportistas de carga guatemaltecos se reunieron este viernes con autoridades de la DGA salvadoreña, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Guatemala.

La reunión tenía como propósito ahondar en el Plan de Facilitación de Comercio en los pasos fronterizos. Los representantes del transporte de carga, sobre todo de productos perecederos, aprovecharon para externar sus quejas del mal trato recibido por los agentes aduaneros salvadoreños, y la tardanza con la que se despachan los vehículos en las fronteras, además de otras irregularidades.

El presidente de ASTIC informó que dentro de los acuerdos de la primera sesión se incluyeron mantener los turnos de 24 horas, tanto en la aduana de El Salvador como en la de Guatemala, y autorizar a que el proceso de fumigación de camiones y el de los trámites aduaneros puedan hacerse de manera simultánea.

Quizá también le interese: El paso por aduanas, el eterno problema para el comercio

Alfaro añadió que ASTIC decidió presentar una serie de propuestas para mejorar el tránsito. Entre ellas, sugirió crear un sistema electrónico para elaborar documentos para facilitar los trámites en línea en Aduanas; que se disponga de un predio que sirva de parqueo para los vehículos que no lleven su documentación completa al llegar a la frontera y así no obstaculicen el paso de los que sí; y que se hagan cabinas para que los transportistas de carga presenten sus documentos directamente al personal de aduanas, y asegurar que los impuestos se paguen de manera anticipada.

Otra de las propuestas fue que, al estar reconstruido el puente El Jobo, en Las Chinamas, los camiones vacíos puedan transitar por ahí, al igual que los perecederos; sin embargo, éstos últimos no consideraron conveniente la medida por ampliarse la ruta.