Unidad de Salud de la Unión se queda sin acetaminofén

Para paliar la crisis, la municipalidad de La Unión mandó una donación de medicamentos.

descripción de la imagen
Farmacia Unidad de Salud

Por El Diario de Hoy

2017-05-05 11:30:30

LA UNIÓN. Son pocas las medicinas que están en los estantes de la farmacia de la Unidad de Salud del barrio San Carlos, en La Unión. El desabastecimiento llegó, según algunos empleados, al 70 por ciento. Ahí no había medicamentos básicos como el acetaminofén.

Te puede interesar: De infarto, Anda sube de $3 a $2,484 factura a un usuario

El problema de falta de fármacos les ha afectado por más de una semana, de acuerdo con la enfermera y encargada de farmacia, Gloria Marina Sorto.

“Nos quedamos sin acetaminofén, antibióticos y otras medicinas, estamos a la espera que ingrese el pedido del Ministerio de Salud”, dijo. En ese tiempo, los pacientes se han estado yendo solo con la receta.

La población que es atendida en la Unidad de Salud pública es en su mayoría de los sectores de la pesca artesanal, gente de escasos recursos económicos y vendedores, por lo cual es poco probable que por su cuenta compren los fármacos.

Según datos del personal de esa clínica, diariamente atienden entre 130 y 150 pacientes, la mayoría proviene de La Unión y Conchagua.

La situación que vive esa dependencia médica del Ministerio de Salud no es nueva, ni aislada de lo que ocurre en el sistema público de salud.

Debido a la grave situación de la clínica, el miércoles pasado, el alcalde de La Unión, Ezequiel Milla, llegó para entregar un lote de medicinas valorado en 35 mil dólares.

La donación del alcalde también fue repartida a la Casa de Espera Materna, ubicada en el barrio Concepción, cuya función es la atención de las mujeres embarazadas que están en la semana de su parto, y que provienen de las comunidades rurales de difícil acceso inmediato al hospital.

Según Milla, lo donado beneficiará a unas 2 mil personas.

Pero los medicamentos entregados por la municipalidad, entre ellos hipertensivos, antibióticos para niños y adultos, para nebulizar, para la gastritis, el estreñimiento y cremas para enfermedades de la piel, solo podrán cubrir las necesidades de la población por cuatro meses, según el director de la unidad de Salud, Darwin López.

Arístides Borjas, uno de los pacientes afectados, dijo que las enfermeras y los doctores hacen lo que pueden con los recursos que tienen. “Cuando hay medicinas nos dan; cuando no, la gente tiene que ver como comprarla”, añadió.

María Maldonado, otra afectada, lamenta: “A veces nos vamos con las recetas, porque no tienen de todas las medicinas”.

Las Unidades de Salud son el primer nivel de atención del sistema público.

La enfermera Gloria Marina Sorto explicó que iniciaron mayo enfrentando la falta de medicina y que aún están esperando que les llegue.

Pero el director de la Unidad de Salud asegura que no existe desabastecimiento, que solo el 5 por ciento de fármacos no tenían a inicios de mayo y que en la bodega hay en existencia.

“Es un problema administrativo local, debido a la sobrecarga laboral del personal, (por eso es) que no se logró entregar a tiempo el informe a la regional del Ministerio en San Miguel”, explicó el director.

Para solventar el faltante, se coordinan con las otras unidades de la microrregión y se prestan el medicamento que tienen en existencia.

Según López, “actualmente no tenemos la Anapril que es para pacientes hipertensos, aunque tenemos otras alternativas, pero no podemos estarles cambiado el medicamento, lo que hacemos es referirlos al hospital”, concluyó.