Sigfrido Reyes valora que crisis fiscal obligaría al país regresar al colón

El embajador de Exportaciones de El Salvador dice que todo buen gobierno "responsable" está en el deber de analizarlo.

descripción de la imagen
Foto/ Gerson Sánchez

Por Eugenia Velásquez

2017-05-05 10:47:56

El recién nombrado embajador de exportaciones del país, Sigfrido Reyes, del FMLN, no descarta que regresar al colón sea una de las opciones que todo “buen gobierno responsable” está en la obligación de analizar, en caso de que la situación fiscal empeore.

Y es que para Reyes la dolarización es como un régimen al que el salvadoreño se ha acostumbrado, “que está allí”, es algo “concreto” como lo es el día con sus 24 horas, analizó.

Lea también: ¿Sabes cuál es la cantidad de colones almacenados en el Banco Central de Reserva?

Sin embargo, considera que ante la situación de crisis fiscal que El Salvador enfrenta, según él, a raíz de la carga previsional que tiene el Estado y que si ésta no se soluciona y por el contrario se agudiza, la desdolarización es un tema casi inminente.

“La crisis de las pensiones nos lleva a una crisis fiscal, hay que resolver ese problema de pensiones para resolver el problema fiscal, sino se resuelve el problema de pensiones, el problema fiscal seguirá agudizándose y eso pondrá en grave riesgo el esquema de dolarización, nos guste o no nos guste, es un hecho económico objetivo”, apuntó Reyes.

Lea también: BCR se ampara en la Corte para no revelar dónde guarda los colones

 

Reyes se caracterizó en el pasado por criticar la dolarización en el país, pero hace poco destacó en la guía del inversionista que presentó Proesa paralelo al lanzamiento de la nueva Marca País, que la implementación del dólar “es una de las políticas más importantes implementadas para abrir la economía del país al comercio y la inversión es la adopción del dólar estadounidense como la moneda de curso legal desde el año 2001”.

Consultado sobre lo anterior, Reyes expresó que no hay que confundirse. “Una cosa es el régimen monetario que permite las transacciones comerciales y financieras, y otra cosa es el papel en un esquema monetario en una crisis fiscal, lo cual, en otras situaciones ha llegado a ser insostenible, el caso de Argentina, la grave deuda los llevó a que se salieran de la dolarización, no fue un deseo, simplemente no la pudieron sostener”, puntualizó.

Lea también: Las cinco polémicas en las que se ha visto involucrado Sigfrido Reyes