???La lucha en las calles es por falta de alimentos, es social, no es política???

La legisladora ha participado en las protestas y dice que más mujeres se han sumado por la crisis en que el régimen de Maduro ha sumido al país.

descripción de la imagen
Andrea Pichardo, diputada venezolana por el Partido Voluntad Popular.

Por EDH/Agencias

2017-05-04 10:00:22

La legisladora del Partido Voluntad Popular ha sido una de los tantos diputados de la oposición que se han puesto al frente en las jornadas de protestas, acompañando a los miles de venezolanos, entre ellos muchas mujeres y jóvenes, en contra del régimen de Nicolás Maduro.

Asegura que la lucha en las calles no es política, sino, social y humanitaria. Dice que muchas mujeres como ella, se han lanzado a las calles ante la falta de alimentos y medicamentos para sus hijos. Y añade que ha vivido en carne propia la represión por parte de la Guardia Bolivariana, pero que la lucha no cesará hasta lograr el cambio de gobierno.

¿Hemos visto que las protestas de la oposición, están siendo reprimidas y se están tornando más violentas?
Efectivamente el día de hoy (miércoles) se han tornado más violentas por parte de los órganos represivos del gobierno. Encabezábamos la protesta los diputados de la Asamblea Nacional. Salimos con nuestras credenciales y las manos arriba y cuando íbamos acercándonos al primer piquete de contingente de guardias nacionales fuimos brutalmente agredidos con gas lacrimógeno, ahogándonos inmediatamente sin siquiera dejarnos decir quienes éramos. Y a partir de ahí se fueron en persecución contra todos los que estábamos en la calle, algo que nunca había ocurrido, porque ya no era solo no dejarnos pasar, sino perseguirnos.

¿Hubo heridos en esa persecución por parte de la Guardia Nacional venezolana?
Hubo una emboscada muy cobarde por parte del régimen y de los órganos represores y ahí fue terrible cómo dispararon gas lacrimógeno, sin pensar que estaban niños, estaban mujeres mayores. Hay muchos heridos, hoy es el día donde más personas han resultado heridas, estamos hablando de más de 400 personas que han sido atendidas ambulatoriamente, algo que nunca había pasado en estos 32 días. Ya lamentablemente tenemos una persona fallecida, un joven de 17 años con tiros de perdigones en el cuello. Tenemos dos jóvenes más arrollados por una tanqueta que los pisó dos veces, lo pisó, luego retrocedió y los volvió a pisar. Hoy el gobierno salió a recibirnos y cada día se encuentra un pueblo más valiente que no está dispuesto a abandonar la calle porque entendemos que es una resistencia para lograr los cambios que queremos.

¿El llamado de Maduro a una Constituyente, va a minar la resistencia de la oposición?

En lo absoluto, hoy lo que escuchábamos en la calle, no solo de nosotros los que hacemos política sino del común ciudadano venezolano, es que no podemos permitir que eso ocurra porque eso no es una Constituyente. Según las leyes venezolanas, lo que Nicolás Maduro está planteando no es una Constituyente, es un absoluto fraude a la Constitución actual. Cualquier Constituyente debe pasar previamente por un referéndum consultivo al pueblo de Venezuela que diga si quiere o no una Constituyente. En segundo lugar, en ningún momento puede violarse la universalidad del voto. Ellos están sectorizando para lograr el 50 o más por ciento de los posibles constituyentes y con ello desplazar a la mayoría opositora que hoy prevalece en la Asamblea Nacional.

¿Hemos visto en estas protestas la participación de más mujeres. Por qué exponerse?
Eso tiene un rostro social muy evidente, porque esta protesta no es política, esta protesta es humana. Las mujeres saliendo porque no consiguen comida para sus hijos, porque no tienen pañales para sus hijos, no tienen medicinas para su familia. Es la mujer la principal víctima del sistema equivocado de Nicolás Madura, porque si lo llevan a un ambulatorio no hay insumos para atenderlo. Son muchos los venezolanos, sobre todo niños que han muerto por esta crisis humanitaria y que el gobierno no reconoce y que es uno de los objetivos por lo que hoy estamos en la calle.

¿Ustedes piden elecciones…?
Nosotros queremos elecciones, queremos que se restablezca todas las funciones y competencias de la Asamblea Nacional, el reconocimiento como único poder legítimo electo por la voluntad popular; que sean retirados los magistrados que dieron el golpe de Estado hace unos 40 días atrás, que se aperture el canal humanitario y que se libere a todos los presos políticos que cada día en vez de disminuir, aumenta. Solamente en el último mes tenemos 170 nuevos presos políticos.

Son 33 días de protesta. Ven un final, o están dispuestos a seguir el tiempo que sea?
No nos importa. El pueblo venezolano está decidido. El pueblo está cansado, se está muriendo de hambre y está luchando por su propia vida, está luchando por mantener a sus hijos y por eso está dispuesto a darlo todo y es lo que hemos visto en la calle; una resistencia absoluta y una convicción clara de lucha hasta lograr la libertad, la democracia y respeto a la Constitución, eso es todo lo que estamos pidiendo.