El pollo es el ave más común que se cocina en la gastronomía salvadoreña, por eso la correcta manipulación es indispensable no solo para obtener deliciosos platillos, si no para garantizar la prevención de enfermedades.
Hay tres momentos importantes antes de la cocción del pollo: la refrigeración, la descongelación y la preparación.
Si el ave no se manipula adecuadamente puede generar enfermedades, intoxicaciones, indigestiones, diarreas y brotes.
Para que cocines como los expertos
Sigue estos consejos que aplican a todas las aves crudas y conseguirás bienestar, salud y buenos platillos.
Aves en la refrigeradora
– Si no lo sabías, las aves en refrigeración se conservan en buen estado hasta seis meses. En cambio si están en trozos, mantienen la buena calidad entre tres y seis meses.
– Al momento de refrigerarlas puedes optar por dos cosas: guardarlas en la nevera o sumergirlas en agua fría.
Conoce el peligroso ingrediente con el que cocinas a diario
En la primera opción te recomendamos que: mantengas la envoltura original del ave y lo coloques sobre un recipiente donde se albergue el líquido al descongelarse.
Si deseas sumergirla existe la ventaja que requiere menos horas de congelación, pero mayor cuidado. Recomendamos que cambies el agua cada 30 minutos, sumergirlo en una olla con su envoltorio y cubrirla con agua muy fría. Desafortunadamente al descongela pueden brotar bacterias, ya que se hace con agua caliente.
Descongelar las aves
En este punto ten en cuenta lo siguiente:
– Nunca se descongela un ave en la cocina u otras superficies, porque podría contamina el producto.
– No deben pasar más de 12 horas, para que se cocine.
8 alimentos que hemos comido mal todo este tiempo
– El último consejo es sumergir las partes que se van a preparar en agua con limón o con una cucharada de vinagre, eso ayudará a lavarlas y mantenerlas listas para la cocción.
Al momento de manipularla
– Limpia cuidadosamente todos los utensilios con agua y jabón. La tabla de cortar se puede sumergir en una solución de cuatro litros de agua y una cucharada de cloro.
– Sobre todo, recuerda no manipular otros alimentos cuando cortes el ave, ya que puede provocar una contaminación cruzada.