Estados Unidos y México acordaron compartir la fortuna del narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán Loera, preso en Nueva York, gracias a una negociación en la que determinarán qué porcentaje del dinero del capo le corresponde a cada país, según el sitio noticioso Infobae.
Un estimado de las cortes estadounidenses y del gobierno mexicano señala que el fundador del Cártel de Sinaloa podría haber acumulado ganancias por entre 16,000 y 21,000 millones de dólares a lo largo de su carrera delictiva, según la publicación.
Diputados del derechista Partido Acción Nacional (PAN), como Federico Döring ,han reclamado en tribuna que parte de ese “dinero manchado de sangre” debe regresar a México. En su momento, el legislador pidió que los dos países se repartieran en partes iguales el monto de lo recuperado, pero hasta ahora no se ha dado a conocer cómo será la repartición.
Lea también: El Chapo Guzmán podría pagar el muro fronterizo de Trump
El presidente de la Comisión de Seguridad Pública en la Cámara de Diputados, Jorge Ramos, aseguró que recibió un oficio de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (la Fiscalía Federal de México), con reserva de seguridad nacional, en el que confirma que México negociará con EE.UU. el porcentaje de recursos que le corresponderán a México, en caso de que Guzmán Loera entregue en una negociación al gobierno norteamericano los recursos producto del narcotráfico, dice Infobae.
El legislador, dice la publicación, consideró que el 100 % de los recursos decomisados al capo tendrían que ser restituidos a México debido a que en la última captura de Guzmán Loera en enero de 2016, solo participaron fuerzas federales mexicanas.
Lea también: México: Detienen a “el licenciado”, sucesor del Chapo Guzmán
“Estamos hablando de que en todas las denuncias que están haciendo las procuradurías de EE. UU., suman un monto a recuperar de 16,000 millones de dólares. Lo que está por iniciar sería el procedimiento en el cual el gobierno americano y el mexicano se ponen de acuerdo en porcentajes, dependiendo del nivel de intervención. Esto viene así en el convenio internacional que regula este tipo de extradiciones”, manifestó Ramos.