Los coyoles forman parte de las frutas tradicionales que adornan la cruz. Foto/ Jorge Reyes
Las cruces son hechas con palos de jiote. Foto/Jorge Reyes
Una mujer compra en las afuera del mercado San Miguelito coloridos adornos de papel. Foto/Jorge Reyes
La palanca muestra del sincretismo religioso entre cristianos y tradiciones indigenas. Forman una cruz a la que le cuelgan fruta de la temporada. San Juan Nonualco, La Paz. Foto/Lissette Monterrosa
Cruces, adornos de papel, frutas entre otros, están disponibles en los mercados a nivel nacional. Foto/Jorge Reyes
Altares conmemorativos en honor a la cruz en Panchimalco. Foto/Menly Cortéz
Juan Humberto Vega y su esposa, Dora de Vega, tiene el rol de mayordomo este año en el barrio Concepción, Panchimalco. Foto/Menly Cortéz
Los bailarines de la “Danza del Tigre y El Venado”. Foto/Lissette Monterrosa
La fruta se colocá en la cruz y se pasea por el pueblo como una ofrenda a los dioses por las buenas cosechas. Foto/Lissete Monterrosa
El tigre danza por las calles de San Juan Nonualco. Foto/Lissette Monterrosa
Pobladores de Panchimalco preparan diferentes bebidas para disfrutar en las fiestas. Foto/Menly Cortéz
La cruz de la cofradía del Calvario tiene más de 100 años. Foto/Menly Cortéz
Las vendedoras en San Salvador están listas para la demanda en el Día de l cruz. Foto/Jorge Reyes