Hace dos meses, Sykes colocó la primera piedra de su cuarto edificio, mientras que Telus International se alista para iniciar operaciones en el centro corporativo en el centro comercial Cascadas, en junio próximo.
El edificio de Sykes tendrá un costo de 20 millones de dólares, mientras que la inversión de Telus en la adecuación y equipamiento de tres de los siete niveles del nuevo edificio alcanza los 5.4 millones de dólares.
En ese mismo centro comercial, recientemente también inició operaciones el centro de llamadas Focus Service, en tanto The Office Gurus, estrenó un moderno edificio en la zona Industrial Carretera al Puerto de La Libertad, en Antiguo Cuscatlán. La construcción de ese inmueble fue en 2015 y trasladó la operación a mediados del año pasado.
Otro centro de llamadas que ha registrado un acelerado crecimiento es Teleperformance, una empresa estadounidense que lleva 12 años de operar en nuestro país. Ahora cuenta con cinco edificios, genera alrededor de 3,400 empleos y además cuenta con la TP Universit.
Crece la oferta de centros de llamadas en el mercado salvadoreño
Además de la inversión que están haciendo los “call center” en infraestructura, en los últimos años también se ha registrado la llegada de nuevos centros de llamadas, como: One Link, BlackHawk Support Services, Geos, BPC, Falcon Connection, entre otros.
Al respecto, el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (Proesa), informó el año pasado que en 2015 unas siete empresas ingresaron al sector de Servicios Empresariales a Distancia (SED).
Para la Cámara Americana de Comercio de El Salvador (Amcham), el crecimiento de está industria es importante y representativa, ya que a pesar de la situación económica que enfrenta el país, éste conserva sus empleos en alrededor de 20 mil y continua generando año con año nuevas fuentes de oportunidades.
La directora ejecutiva de la gremial, Carmen Aída Muñoz, considera que pese al crecimiento el sector tiene entre sus principales retos: la escasez de talento humano con dominio del idioma inglés.
El call center Telus estrenará edificio
“Para responder a está industria se necesita articular la curricula del idioma desde la educación pre-escolar, ya que el recurso humano es fundamental para el crecimiento y sostenibilidad (de la industria)”, expresó.
El vicepresidente de Telus, José Calderón, considera que es una industria que ha venido creciendo aceleradamente y que hoy día genera entre 20,000 y 25,000 empleos, en su mayoría jóvenes.
“Cuando fue la crisis económica a nivel global, una de las pocas industrias que siguió creciendo fue la de servicios, específicamente la de BPO’s”, expresó.
En cuanto a la oferta de personas que hablan el idioma inglés en nuestro país, Calderón asegura que siempre será un reto.
“Hasta que no haya más penetración del idioma inglés en escuelas públicas, como se hizo en Filipina, creo que el potencial para crecer podría ser limitado”, expresó.
Actualmente, no se ha tenido mayor problema para la contratación.No obstante, para garantizar la cobertura de la demanda, cuenta con la Telus University, para que hacer refuerzos en el nivel de inglés de los futuros empleados, en especial, en conversación.
Centro Corporativo Cascadas, que será la segunda casa de Telus
Las expansiones
Telus inició operaciones hace 11 años en Plaza Merliot, Santa Tecla. En los últimos años, la sede mantuvo un proceso de expansión debido al crecimiento de la empresa.
Este año, Telus anunció el salto a una segunda casa en el corporativo de Cascadas, en donde proyecta iniciar en junio próximo. Hoy día, este centro de llamadas cuenta con unos 2,700 empleados, pero en los próximos tres años, prevé alcanzar los 5,000, un crecimiento que se va a desarrollar en las nuevas instalaciones.
En cuanto a la expansión de Sykes, puede afirmarse que dentro de seis meses tendrá una cuarta sede, la cual estará ubicada en el Centro Financiero Gigante, sobre la 65 Avenida Sur. La construcción está a cargo de la empresa Cefinco.
La gerente de mercadeo y comunicaciones, Beatriz Abrego, confirmó que la construcción del edificio durará unos seis meses.
Cuando el inmueble esté listo, permitirá la generación de 600 nuevos empleos.
El edificio contará con siete niveles, distribuidos en un sótano, tres de estacionamientos y tres de oficinas, suma un total de 18 mil metros cuadrados de construcción.
En esa ocasión, Cefinco explicó a El Diario de Hoy que el edificio será inteligente y tendrá 400 espacios para estacionamiento.
Tendrá un sistema automatizado desde donde se operará el aire acondicionado, la energía eléctrica, de bombeo y otros.

Trabajos de construcción del cuarto edificio de Sykes
Con los tres edificios que tiene Sykes en operaciones, genera unos 3 mil 400 empleos directos, y con esta nueva infraestructura sumará 600 adicionales.
La multinacional lleva 12 de operar en el país. A la fecha Sykes tiene presencia en más de 50 países, y a nivel de Latinoamérica está presente en México, Costa Rica, Colombia, Brasil y El Salvador.
Otro centro de llamadas que el año pasado estrenó casa es The Office Gurus. Ahora opera en moderno edificio de más de 40,000 pies cuadrados (12,192 metros cuadrados).
Con el nuevo edificio, la compañía genera 1,200 estaciones de trabajo.
En un comunicado de prensa emitido en ocasión de la inauguración, la compañía afirmó que la inversión en el edificio demuestra el compromiso que The Office Gurus tiene tanto con sus empleados como con sus clientes.
Las nuevas instalaciones destacan no solo por el diseño, sino también porque está equipado con tecnología avanzada.
Además del aumento en el número de estaciones de trabajo, el centro de llamadas también cuenta con cuatro aulas de capacitación, salas de conferencias y reuniones múltiples, oficinas de clientes, una cafetería, un salón de empleados, tres salas de descanso temáticas y hasta una clínica médica.
El sector emplea a unas 25,000 personas, en su mayoría jóvenes