Funcionarios, diputados del FMLN y analistas políticos, entre los participantes en marcha por el Día del Trabajo

Movimientos sociales partieron desde diversos puntos de la capital mostrando consignas a favor y en contra del gobierno

descripción de la imagen

Por Evelia Hernández/ elsalvador.com

2017-05-01 8:21:59

Diversos movimientos sindicales y sociales a favor y en contra del gobierno de Salvador Sánchez Cerén participaron este 1° de mayo en las marchas para celebrar el Día Internacional del Trabajo. Ver las imágenes aquí

Las manifestaciones partieron desde distintos puntos de la capital mostrando consignas en apoyo y rechazo a las políticas impulsadas por el Ejecutivo.

Algunos sindicalistas protestaban por los recientes recortes a subsidios, a Salud y Educación, entre otros.

LEA ADEMÁS: Las rutas previstas de las marchas por Día del Trabajo

En total fueron cuatro marchas las convocadas para este 1° de mayo, tres de estas afines al FMLN y donde participaron funcionarios y diputados del partido en gobierno. También se observó la asistencia del magistrado del Tribunal Suprema Electoral (TSE), Ulises Rivas, suspendido por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Foto/ Lissette Monterrosa

Este recorrido culminó con una concentración en la Plaza al Divino Salvador del Mundo. En este lugar, los movimientos de sindicatos, maestros y campesinos entregaron una propuesta de reforma de pensiones a Sánchez Cerén.

Podría interesarle: VIDEO: Vuelven a dañar vehículo de TCS en marcha del Día del Trabajo

Según un sindicalista de Andes 21 de Junio, el planteamiento laboral de pensiones tiene en común con el gobierno el sistema mixto dirigido por una autónoma a cargo del Estado.

Durante uno de los recorridos de las marchas, manifestantes dañaron un vehículo de la Telecorporación Salvadoreña (TCS) y mancharon paredes, afectando la propiedad privada.

Otra marcha, encabezada por la Coordinadora Nacional de Amplia Participación (Conapar), partió desde las afueras de la Universidad de El Salvador (UES) hacia el monumento a la Constitución.

Foto/ EDH

En esa manifestación participaron sindicatos de trabajadores de Gobierno, estudiantes, pensionados y el analista político, Dagoberto Gutiérrez.

Estos sectores aseguraron que sus motivaciones para marchar era de hacer las peticiones para que no se recorten los presupuestos de Salud, Educación y Seguridad, además que se respeten los derechos de los empleados de Gobierno.

Sindicatos de trabajadores y veteranos de guerra marcharon sobre la calle San Antonio Abad hacia el monumento a la Constitución. En este sitio hubo empujones y jalones entre manifestantes pro y antigobierno, sin reportarse lesionados.

LEA ADEMÁS: Jalones y empujones entre manifestantes pro y antigobierno

Marcha culminó con discurso del presidente Sánchez Cerén

El presidente Salvador Sánchez Cerén recibió la propuesta de reforma de pensiones diseñada por la parte laboral, la cual tiene similitud con la moción que ha presentado el Ejecutivo a los diputados, en cuanto a un sistema de pensiones mixto, donde la mayor parte de los fondos sería administrado por el Estado.

La entrega del documento, que se desconoce su contenido, se realizó durante la celebración del Día del Trabajo en El Salvador.

El gobernante fue acompañado del vicepresidente Óscar Ortiz, del secretario general del FMLN, Medardo González, de la jefa de fracción del FMLN, Norma Guevara, y del coordinador del Frente Sindical Salvadoreño, Wilfredo Berríos.