Los BMW X se atreven a todo en El Jabalí

BMW X Challenge. Con pilotos llegados de México, la marca alemana que distribuye Excel Automotriz exigió a sus carros de la gama X a las condiciones más extremas.

descripción de la imagen

Por Claudio Martinez

2017-05-02 6:00:08

La cita fue en el autódromo El Jabalí. La misión: comprobar el poderío que cualquiera de los vehículos de la gama X de BMW tiene en terrenos con todo tipo de obstáculos: subidas empinadas, bajadas pronunciadas, ríos, caminos extremadamente fangosos y con desniveles de todo tipo. Para cada dificultad, los carros de la marca tienen una respuesta diferente asociada a las nuevas tecnologías. Quedó demostrado precisamente en esta prueba especial llamada BMW X Challenge.

“El BMW es un auto diseñado para transmitir sensaciones”, explicó el mexicano Pepe Montaño, piloto profesional mexicano con más de 10 años compitiendo en Nascar México, quien llegó a El Jabalí como piloto de pruebas de la marca alemana para hacer la demostración ante comunicadores y clientes de BMW, marca que en el país es distribuida por Excel Automotriz.

El foco esta vez estuvo en la gama X (BMW X1, X3, X4, X5 y X6) y el BMW X Challenge mostró lo veloz que pueden ser en una pista de carreras como El Jabalí, pero también lo dúctil, resistentes y resolutivos que puede ser en las situaciones más extremas, como lo era un circuito interior expresamente diseñado con todo tipo de dificultades.  

Alejandro Capín, otro piloto mexicano con gran experiencia en Nascar México, asegura que “BMW fue la primera marca que entendió que no todos los países son como Alemania, que en otros lados los caminos son malos, hay inundaciones y otros problemas??? Entonces se tropicalizó y empezó a fabricar carros que se adaptan más a las condiciones de esos países”.

Además, Capín acabó con el mito que las camionetas, por el hecho de ser altas, son propensas a volcar con facilidad. Y lo hizo al volante de una BMW X5 a la que dejó literalmente en dos ruedas. “Aquí lo pueden ver, puede estar de lado hasta con un ángulo de más de 30 grados, incluso 44 grados, y no se voltea. Esto es porque a estos modelos se les bajó el centro de gravedad”, explica el mexicano, el piloto más joven en ganar el NASCAR México Series.

En las subidas, aún las más pronunciadas, el BMW reparte la fuerza entre el eje delantero y el trasero cuando nota pérdidas de tracción en alguna de sus ruedas. Para las bajadas extremas, se puede activar el control de descenso de pendientes, que tiene un rango entre los 5 y los 25 km/h, y que permite que lo haga de forma automática y sin movimientos bruscos.

Otro de los desafíos fue cuando el carro tuvo que pasar por una superficie tan irregular que por momentos las ruedas delanteras o las traseras se quedaban literalmente en el aire. Fue interesante ver cómo incluso con una rueda levantada más de 15 centímetros del suelo, el BMW seguía traccionando. Es que al notar que una de las ruedas no tiene capacidad de tracción, el sistema de transmisión automáticamente envía la fuerza a la rueda que sí tiene tracción para poder resolver la dificultad. “Si hay necesidad, hasta el 80% del poder del carro puede transferirse a una sola rueda”, explica Capín, que además adelantó que la familia X se agrandará en breve: se espera el BMW X2 para fines de 2018 y el BMW X7 para fines del 2019. Definitivamente, la gama X superó el desafío.